EN PORTADA
Conflicto en el este de Europa
Putin considera que el conflicto en Ucrania puede alargarse, pero descarta otra movilización
El líder ruso apunta que los resultados de la "operación militar especial" tardarán en verse

El presidente ruso, Vladímir Putin, durante la videoconferencia mantenida este miércoles con el Consejo de los Derechos Humanos de Rusia. /
El presidente ruso, Vladímir Putin, consideró este miércoles que la denominada "operación militar especial" contra Ucrania podría alargarse en el tiempo, pero descartó una nueva campaña de movilización de reservistas. "Por supuesto, esto puede ser un proceso prolongado", afirmó Putin en una videoconferencia con miembros del Consejo de los Derechos Humanos de Rusia, cuyos miembros son afines al oficialismo ruso y recibieron instrucciones directas del Kremlin de "no molestar" a Putin con preguntas sobre el conflicto rusoucraniano. Una de las preguntas clave fue la que hizo Tatiana Merzlyakova, comisaria de derechos humanos de la región de Sverdlovsk. "¿Habrá otra ola de movilización? Para qué nos tenemos que preparar?", preguntó concretamente al mandatario ruso. Él respondió que por el momento "no será necesario".
El pasado 8 de marzo, día de la mujer, el mismo Putin prometió a las mujeres rusas que no se movilizaría a sus hermanos, maridos o hijos. Sin embargo, cuando anunció que el Ejército necesitaba a sus reservistas en septiembre, aseguró que se "vio obligado". Sobre estos mismos soldados llamados en la movilización parcial de los meses de septiembre y octubre, apuntó que de "los 300.000, 150.000 están en la zona de operación". De los que están en el frente, dijo que la mitad están en "unidades de combate" y el resto en "segunda y tercera línea, cumpliendo tareas defensivas". Este mismo miércoles el gobernador de la región de Kursk,Roman Starovoit, anunció la instalación de barreras antitanques en la misma región.
In his International Women's Day address on 8 March, Putin insisted that no reservists would be called up to fight in Ukraine pic.twitter.com/lXhHR0bItu
— Francis Scarr (@francis_scarr) 22 de septiembre de 2022
Armas nucleares
Putin recordó durante la videoconferencia que la amenaza nuclear "está creciendo". "No nos hemos vuelto locos, somos conscientes de lo que son las armas atómicas", dijo, y añadió que "Rusia no atacará (con armas nucleares) en primer lugar bajo ninguna circunstancia". También apuntó que "los resultados de la operación militar especial (como el Kremlin llama a la ofensiva) pueden manifestarse después de un largo tiempo". Añadió que durante la misma "se ganaron nuevos territorios", refiriéndose a los territorios anexionados del sur y este de Ucrania. Asimismo aseveró que es una cuestión importante controlar el mar de Azov, que según él se ha convertido "en un mar interior ruso".
Noticias relacionadasA pesar de que Rusia se anexionó territorios de su vecino al oeste, Putin señaló a Polonia por, según él, querer anexionarse Ucrania Occidental. "Allí (Varsovia), los elementos nacionalistas duermen y ven la devolución de los llamados territorios históricos, es decir, tomar los territorios que Ucrania recibió como resultado de las decisiones de Iosif Vissarionovich Stalin", explicó. Diferentes medios rusos han asegurado que las autoridades regionales de Lviv estarían preparando unos referéndums parecidos a los que se celebraron –sin reconocimiento de la comunidad internacional- en las regiones del sur y este de Ucrania en septiembre bajo tutela rusa, aunque diferentes 'fact checkers' lo han desmentido y fuentes consultadas por EL PERIÓDICO han asegurado que las papeletas que se ven en la imagen que circuló a finales de este año incluso tienen errores ortográficos graves.
Russian 🇷🇺 propaganda (fake news) says Poland 🇵🇱 has already printed the ballots for a referendum on Lviv, Ukraine 🇺🇦 joining Poland.
— Jason Jay Smart (@officejjsmart) 27 de septiembre de 2022
Russian propaganda is always based on the same political narratives as > 100 years ago. Always recycled. pic.twitter.com/ksdWUFl3GS
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Política El PP de Valencia se rinde al modelo Ayuso: "Queremos continuar la ola de libertad"
- La Final Four de Gerard Piqué Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo
- Una relación fuera de norma Maria Casares y Albert Camus: las cartas que incendiaron una pasión amorosa de leyenda
- NUTRICIÓN Por qué incluir insectos en nuestra dieta es más saludable de lo que pensamos
- Nueva agresión Cinco funcionarios de Brians 2, heridos por un interno que les atacó con una cuchilla de afeitar