Justicia
Indonesia reforma su código penal y prohíbe el sexo extramarital
Las voces contrarias a la medida la tachan de "antidemocrática"

Joko Widodo, presidente de Indonesia. /
El Parlamento de Indonesia aprobó este martes una amplia reforma del código penal que incluye la prohibición del sexo extramarital y la apostasía, además de los insultos al presidente, entre otros cambios denunciados como "antidemocráticos" por decenas de ONG y grupos civiles. La reforma, que lleva décadas discutiéndose y ha generado masivas protestas en el país, fue respaldada hoy por el Parlamento de Indonesia, el país con más musulmanes del mundo y tradición liberal, según confirmó a EFE Alif Nurwidiastomi, de la Fundación para la Ayuda Legal de Indonesia. Entre las cláusulas más criticadas están la prohibición del sexo fuera del matrimonio en cualquiera de sus formas con hasta un año de prisión, así como el castigo de los insultos al presidente con un máximo de tres años de cárcel, además de la ilegalización de la apostasía.
Tras su aprobación, se abre un periodo de "unos dos años" en el que la reforma podrá ser disputada en el tribunal constitucional del país, explicó a EFE Nurwidiastomi, quien restó crédito al proceso por "los vínculos" entre dicha corte y el Gobierno y cree que acabará siendo implementada.
Noticias relacionadasLa reforma ha generado protestas desde que se hizo amago de aprobarla en 2019, cuando se paralizó tras masivas manifestaciones en el país, mientras decenas de personas se manifiestan en su contra desde ayer frente al Parlamento en Yakarta. Casi un centenar de ONG denunciaron en un comunicado el lunes que su contenido es "antidemocrático" por la supresión de libertades que conlleva, en la que supone la reforma más extensa del código penal desde la independencia de Indonesia de Holanda en 1945. Sus detractores condenan la "islamización" del país de mayoría musulmana, que había dado por superado el periodo oscuro de la dictadura de Suharto (1967-1998).
La reforma incluye por primera vez la consideración de apostasía como un crimen y amplia las leyes ya existentes contra la blasfemia, urgiendo a perseguir a quienes expresen opiniones públicas o cometan "actos hostiles" contra las religiones profesadas en Indonesia con hasta 5 años de cárcel. También castiga los insultos al presidente y vicepresidente del país con un máximo de tres años de prisión, y prohíbe las protestas pacíficas sin permiso previo, con castigos de hasta seis meses de cárcel.
- En un local de copas Una jueza de Barcelona ordena readmitir a una camarera que se negó a trabajar en sujetador y culotte
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Catástrofe "Ha sido como el apocalipsis": Al menos 2.600 muertos en un terremoto de 7,8 en Turquía y Siria
- Transportes Renfe y Adif destituyen a dos directivos por el error en el tamaño de los trenes de Cantabria
- Derechos digitales Porno, menores e internet: ¿podría España bloquear el acceso de los niños al contenido sexual?
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Un buitre quiere devorar a Mari y Antonio
- Internet Google deja en un segundo plano las 'cookies' y apuesta por revolucionar la publicidad
- Psicología Consejos para alcanzar la plenitud en la pareja