Crisis energética
Francia se prepara ante posibles cortes de luz este invierno
El Ejecutivo francés envía una circular a los delegados del Gobierno para que preparen sus territorios ante eventuales apagones programados

Torres de alta tensión en Cambrai, Francia. /
Crece el temor en Francia ante posibles cortes de luz este invierno. El Ejecutivo francés enviará en los próximos días una circular a los prefectos (equivalentes de los delegados del Gobierno) para que preparen sus territorios ante eventuales apagones parciales y programados de la electricidad en enero. Este texto, según fuentes gubernamentales, servirá para “acabar de preparar del país” respecto a estos cortes, que solo son una “hipótesis” en estos momentos. “Solo cortaremos si el frío se confirma, si tenemos un problema de producción o de interconexión (con los países vecinos) y si el consumo no disminuye”, indicaron las mismas fuentes.
Las autoridades galas están cada vez más preocupadas sobre la posibilidad de que el sistema eléctrico esté muy tensionado a principios del año que viene. Hizo saltar las alarmas la advertencia del 18 de noviembre de RTE sobre la situación de las centrales nucleares francesas. Según ese organismo encargado de la red eléctrica, en enero solo estará disponible “el 65%” de la capacidad de producción de los reactores. El parque nuclear, que en circunstancias normales produce el 70% de la electricidad en Francia, funciona a medio gas desde el verano, a causa de trabajos de mantenimiento, problemas de corrosiones y huelgas de sus trabajadores. Las tareas para reactivarlo resultaron más lentas de lo esperado
Eso se suma a las bajas temperaturas en estos momentos en Francia, lo que hace temer con un invierno bastante frío y, por consiguiente, con una mayor demanda de electricidad. Tampoco invita al optimismo el contexto de crisis energética en toda Europa que limita la capacidad de los franceses para importar energía de los países vecinos, como España.
Cortes de un máximo de 2 horas
Ante este escenario, la eléctrica estatal Enedis ya ensaya eventuales cortes programados en aras de descongestionar la demanda de electricidad y evitar un apagón generalizado. Estas interrupciones, que solo son una “hipótesis” en el peor de los casos, durarían un máximo de dos horas. Solo tendrían lugar entre el lunes y el viernes, en una franja de mañana (entre las 8h y las 13h) y otra de tarde (entre las 18h y las 20h). La víspera por la tarde se informaría a las zonas afectadas.
Las circulares que se enviarán a los prefectos tendrán como objetivo que estos seleccionen aquellos lugares esenciales en que no se producirían cortes, como los hospitales, industrias, comisarías de policía o casernas de bomberos, así como las líneas ferroviarias o el metro de París. Las escuelas sí que podrían verse afectadas. Podrían sufrirlos habitantes de toda la Francia metropolitana, con la excepción de Córcega, dado que está conectada a la red eléctrica italiana.
Aunque solo se trata de una “hipótesis”, el Gobierno ya ha informado sobre estos posibles cortes en ruedas de prensa y en charlas en “off” con periodistas. Estos fueron uno de los principales temas de interés de informativos de televisión y radio en los últimos días. No se puede descartar que, anticipando este escenario crítico, el Ejecutivo centrista pretenda presionar a los franceses para que sean más rigurosos con los gestos de sobriedad energética.
¿Medidas de sobriedad insuficientes?
Noticias relacionadasEscaldado por la revuelta de los chalecos amarillos, el Gobierno de Emmanuel Macron prácticamente no adoptó medidas coercitivas para reducir el consumo de energía. Estas se conformaron con limitar la calefacción a 19ºC en edificios públicos y hacer campañas comunicativas —en algunos casos tildadas de "ridículas" como la de los ministros que reivindicaban vestirse con jerséis de cuello alto—.
Según los últimos datos, el consumo de electricidad disminuyó en Francia un 5% respecto a la media de 2014-2019. Esta reducción, sin embargo, se debió sobre todo a la industria y fue muy inferior en el caso de los particulares. Debido a una política tímida en materia de sobriedad y los problemas del parque nuclear, los cortes de luz se convirtieron en una hipótesis verosímil en Francia.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Gestación subrogada El activista de VOX defiende a Obregón y la lía con Ana Peleteiro: "Que pida las facturas de cuanto les costó traérsela hasta España"
- Exclusiva Mamarazzis Gerard Piqué "está muy enfadado" porque sus hijos comiencen el cole en Miami el 11 de abril
- Maternidad Se va de la lengua y revela quién es el padre biológico de la hija de Ana Obregón
- Investigación Detenido el hombre que mató a un guardia civil atropellándolo en una carrera ciclista e hirió a dos vecinos con un hacha
- Drama blanquiazul La crisis del Espanyol: ¿Seguirá Diego Martínez en el banquillo?
- Ley de Secretos Oficiales El Gobierno admite que la Policía cuenta con autorización para la infiltración secreta en movimientos sociales
- Elecciones municipales Eva Parera (Valents): "No soy Manuel Valls, no regalaré mis votos, pediré gobernar"
- ¿Futura concursante? 'Tu cara me suena' propuso a Samantha Hudson concursar en la próxima edición: esta fue su respuesta
- En ´Viernes Deluxe' Jorge Javier frenó a Teresa Bueyes por su defensa a Ana Obregón: "Infantilizáis el discurso"