DIRECTO de la guerra
Tensión en el país árabe
Siria confirma la muerte de un policía durante las protestas contra el gobierno
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos indica que un civil ha fallecido también en las manifestaciones
Los protestantes estaban denunciando las malas condiciones de vida a las que se enfrentan, agravadas por la inflación

Protestas antigubernamentales en Al Sueida (Siria) /
El Ministerio de Interior de Siria ha confirmado este domingo la muerte de un policía durante una jornada de protestas contra el Gobierno sirio en la ciudad de Al Sueida, en el sur del país, mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha indicado que al menos un civil ha fallecido también en las manifestaciones.
Interior ha dicho que las protestas se han iniciado a las 11.30 hora local (8.30 GMT) cuando "un grupo de forajidos, algunos de ellos armados" se han dirigido a la sede del ayuntamiento de Al Sueida, según un comunicado reproducido por la agencia de noticias oficial siria SANA.
De acuerdo con la fuente, "el grupo prendió fuego al edificio del ayuntamiento y a algunos coches cercanos, e intentaron entrar a la sede de la Policía, causando la muerte del oficial Mahmud Salmway".
Asimismo, ha indicado que los manifestantes "abrieron fuego de manera aleatoria" contra el edificio, lo que ha causado heridas a otro policía y "a varios ciudadanos", sin ofrecer más detalles ni precisar si hubo arrestos.
Por su parte, el Observatorio ha dicho que una persona ha muerto y otras siete han resultado heridas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad durante esta jornada de protestas por el deterioro de las condiciones de vida en el país árabe.
Según la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, las fuerzas de seguridad han disparado contra los manifestantes para dispersarlos, después de que estos hayan irrumpido en el ayuntamiento de la urbe y hayan retirado la imagen del presidente sirio, Bachar al Asad.
Los manifestantes estaban denunciando las malas condiciones de vida en la provincia, de mayoría drusa, y coreaban consignas pidiendo mejorarlas, de acuerdo al Observatorio y activistas.
La última gran protesta fue en el 2020, cuando las fuerzas de seguridad sirias arrestaron al menos a una decena de personas que participaron en las manifestaciones, que se repitieron durante más de una semana, según activistas.
Más de 2,2 millones de personas necesitarán ayuda para afrontar el invierno en Siria, un 28% más que el pasado año, en momentos en que la desmesurada inflación y la economía en caída libre han dejado los productos esenciales fuera del alcance de casi el 88% de la población, según la ONU.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- EL PARTIDO DEL VILLAMARÍN Contracrónica del Betis-Barça: no todos los triunfos por la mínima son iguales
- Nuestro mundo es el mundo | Artículo de Joan Tapia El pacto del ‘seny'
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: El gobierno asciende el salario mínimo hasta los 1.080 euros
- Sorteos Sorteo Bonoloto del martes 1 de febrero de 2023
- Ciudad de "mártires" El líder de la milicia más poderosa de Yenín: "Queremos que Palestina se levante en una tercera intifada"