Maniobras militares en Asia
Seúl y Tokio despliegan cazas ante la aproximación de aviones chinos y rusos
El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano detalló en un comunicado que, en total, dos bombarderos chinos y seis aeronaves rusas penetraron este miércoles en distintas franjas de la ADIZ nacional en diversos momentos

Un avión U-2S Dragon Lady de la Fuerza Aérea de EE.UU. aterriza en la Base Aérea de Osan en Pyeongtaek, Corea del Sur /
Autoridades militares surcoreanas y japonesas informaron este miércoles de que varias aeronaves chinas y rusas penetraron en sus respectivas Zonas de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) sin notificarlo, lo que obligó al despliegue preventivo de aviones de combate. Estos movimientos, que en ningún caso supusieron intrusiones en los espacios aéreos surcoreano y nipón, se vienen repitiendo en la zona por aeronaves rusas y chinas.
El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano detalló en un comunicado que, en total, dos bombarderos chinos y seis aeronaves rusas penetraron este miércoles en distintas franjas de la ADIZ nacional en diversos momentos. La ADIZ es un perímetro que determina si las Fueras Aéreas deben ser desplegadas cuando aeronaves extranjeras entran en ella sin notificación previa.
Incursiones en el espacio aéreo
Primero, dos bombarderos H-6 chinos hicieron dos incursiones, la primera de ellas hacia las 5.48 hora local (20.48 GMT del martes) a unos 126 kilómetros de la roca de Socotra, una roca sumergida a medio camino entre el mar Amarillo y el de China Oriental cuya soberanía reclaman tanto Seúl como Pekín, lo que hace que sus respectivas ADIZ se solapen en esa zona.
En todo caso, los dos H-6 volvieron a penetrar la ADIZ surcoreana a las 6.44 (21.44 GMT del martes) por "el noreste de Pohang", ciudad costera a unos 275 kilómetros al sureste de Seúl, y permanecieron en la zona unos 15 minutos. Finalmente, la pareja de bombarderos chinos y seis aeronaves rusas (cuatro bombarderos Túpolev T-95 y dos cazas Sukhoi S-35) volvieron a penetrar la franja oriental de la ADIZ surcoreana, unos 200 kilómetros al noreste de la isla de Ulleung (200 kilómetros al noreste de Pohang) en torno a las 12.18 (3.18 GMT) y permanecieron en la zona algo menos de 20 minutos.
Intensificación de las maniobras
Por su parte, el Ministerio de Defensa nipón detalló que dos bombarderos chinos H-6 sobrevolaron el estrecho de Tsushima, al sudoeste del archipiélago japonés, procedentes del mar de China Oriental, y se aproximaron al espacio aéreo nipón en el mar de Japón este viernes antes de dirigirse hacia el norte.
Noticias relacionadasLas dos aeronaves que Tokio considera rusas trazaron una trayectoria similar, según las autoridades niponas, que añadieron que están tratando de esclarecer el motivo de estas maniobras próximas a su territorio. El Ejecutivo nipón viene denunciando en los últimos meses una intensificación de las maniobras navales y aéreas chinas en torno a su territorio, a las que se han sumado en algunas ocasiones navíos y aeronaves rusos.
El pasado 24 de mayo se produjo un incidente similar, en el que seis bombarderos estratégicos chinos y rusos efectuaron maniobras conjuntas en las cercanías de los espacios aéreos de Japón y de Corea del Sur, a lo que Tokio y Seúl respondieron asimismo movilizando a sus cazas.
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- En Nochevieja Detenido un grupo de presuntos ladrones que desvalijaron cinco casas en tres días en Tarragona
- Zona de alta tensión Muere un casco azul y otro herido en un ataque a un helicóptero en la República Democrática del Congo
- Mundial de X Trial Toni Bou se exhibe en el Palau Sant Jordi y suma su 16º título
- Automoción Kia logró una rentabilidad del 3% en sus concesionarios en España y facturó 1.200 millones en 2022
- FÚTBOL El Barça homenajea a Espinàs, coautor del himno azulgrana
- Muere a los 95 años Josep Maria Espinàs: luto en el mundo de las letras catalanas