Invasión rusa
Ucrania anuncia la estabilización del sistema energético en todo el país
El primer ministro señala que los "terroristas rusos" atacan la energía porque son "incapaces de ganar en el campo de batalla"

Varias personas regresan a sus casas en Jersón.
El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, anunció este domingo que se ha logrado finalmente estabilizar el sistema energético después de que los ataques rusos de esta semana dejaran gran parte del país sin suministro eléctrico. "Incapaces de ganar en el campo de batalla, los terroristas rusos están tratando de destruir el sistema energético ucraniano para poner fin a nuestra resistencia", escribió Shmyhal en su cuenta de Facebook.
A pesar de ello, los más de 1000 técnicos que trabajan a diario en la reparación de los daños en la red eléctrica han conseguido estabilizar el funcionamiento del sistema energético, aseguró Shmyhal, aunque todavía existe un déficit de producción de alrededor del 20 %. La oleada de ataques con misiles rusos del pasado 23 de noviembre contra la infraestructura energética obligó a las autoridades ucranianas a desconectar de la red las centrales nucleares y la mayor parte de las centrales térmicas e hidroeléctricas para evitar accidentes, lo que sumió gran parte del país en la oscuridad.
El día anterior, Ucrania ya había celebrado otra pequeña victoria. El Gobierno del país logró restablecer el suministro eléctrico en la ciudad de Jersón, un municipio ubicado en el sud del territorio que estaba sin luz ni suministros básicos desde principios de mes, cuando las tropas rusas abandonaron el lugar tras ocho meses de ocupación. Así lo anunció el sábado el vicepresidente de la Oficina Presidencial ucraniana, Kyrylo Tymoshenko, a través de su cuenta de Telegram. "Como prometimos, se ha conseguido en poco más de una semana", anunció.
Según expuso el mismo responsable público, el plan es proporcionar primero electricidad a las infraestructuras esenciales de la ciudad e "inmediatamente después", llevarla hasta los consumidores particulares. En su mensaje, reproducido por la agencia Efe, Tymoshenko agradece también a los servicios de emergencia, a la policía, a los técnicos y a "todos los que han trabajado sin descanso en esta tarea" su trabajo.
La ciudad de Jersón, que lleva apenas dos semanas de nuevo bajo control ucraniano, se quedó sin electricidad ni otros suministros básicos cuanto las fuerzas rusas se retiraron de allí el pasado 9 de noviembre. Eso no quiere decir, sin embargo, que la zona sea completamente segura. Sin ir más lejos, según la AFP ayer los bombarderos rusos mataron por lo menos a 15 personas y obligaron a evacuar los hospitales de la ciudad.
De hecho, las autoridades ucranianas han instado a los vecinos de Jersón a abandonar la ciudad y a dirigirse a municipios más seguros de la provincia hasta que sea posible restablecer el funcionamiento de las infraestructuras esenciales. Ayer salió de la capital, por ejemplo, un primer tren de evacuación con destino a Jmelnytskyi, una ciudad del oeste del país, con un centenar de pasajeros a bordo, entre ellos 26 niños y 13 personas enfermas o con movilidad reducida.
Cortes de electricidad
Noticias relacionadasLos ataques rusos de las últimas semanas contra la infraestructura energética ucraniana han ocasionado cortes de electricidad a lo largo y ancho del país. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció anoche que aún había "más de seis millones" de hogares sin electricidad en un momento en que las temperaturas tocan allí los cero grados centígrados.
En cualquier caso, la compañía energética estatal Ukrenergo ha informado también este sábado que a día de hoy se ha conseguido reducir el déficit de producción a un 25%, lo que implica que es posible cubrir un 75% de las necesidades de consumo.
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Seguridad vial Los nuevos cambios para el reconocimiento médico del carnet de conducir que llegan en 2023
- En un tiroteo Presuntos pandilleros matan a un policía en Honduras
- 41.634 millones de euros Los beneficios de Samsung crecen un 39,5% en 2022
- Violación Denuncian al artista Marilyn Manson por agredir sexualmente a una menor en 1995
- Crisis en Perú El Congreso de Perú votará el martes para adelantar a octubre las elecciones
- Estados Unidos Un agente abate al sospechoso del robo a un banco tras una persecución