DIRECTO de la guerra
Estrés
¿Qué es el 'Síndrome de Rambo'? Una fiebre violenta aturde a los rusos
El soldado ruso Nikita Chibrin, que ha huido a España en busca de asilo político, está dispuesto a declarar sobre los supuestos crímenes de guerra cometidos por Rusia
Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la invasión de Putin, en directo

El soldado ruso Nikita Chibrin, que ha huido a España en busca de asilo político, está dispuesto a declarar sobre los supuestos crímenes de guerra cometidos por el Ejército ruso durante su actual campaña militar en Ucrania, según informa la organización Gulagu.net.
Chibrin, al que esa organización de derechos humanos ayudó a refugiarse en España, "aceptó cooperar con la Justicia y testificará ante el departamento especial de lucha contra el genocidio que investiga los crímenes de guerra", según señala la plataforma en su canal de Telegram.
De momento ya ha afirmado que las fuerzas rusas parecían tener el 'síndrome de Rambo' a la vez que violaban y saqueaban Ucrania. Ha confesado el caso de cuatro militares invasores que violaron a una madre y una hija en Andriivka, ciudad ucraniana, según ha informado 'Daily Mail'.
El Síndrome de Estrés Post traumatico, también llamado Síndrome de Rambo, es una condición mental caracterizada por la aparición de síntomas específicos tras la exposición a un acontecimiento estresante, extremadamente traumático, que involucra un daño físico o es de naturaleza extraordinariamente amenazadora o catastrófica para el individuo (una guerra, un huracán o un accidente grave).
Al llegar a España el exmilitar ha manifestado que había estado bajo los mandos del comandante Azatbek Omurbekov, apodado el carnicero de Bucha, cuyas tropas fueron acusadas de realizar varias masacres y violar a mujeres y niñas cerca de Bucha.
El joven de 27 años ha negado que estas acciones estuvieran avaladas por los superiores, pero asegura que las tropas tenían miedo por la presión física y psicológica. "Querían fusilarlos", ha explicado.
Noticias relacionadasEl ruso llegó a Madrid el pasado 15 de noviembre, donde ha solicitado asilo, y ha manifestado al grupo gulgau.net, organización de derechos humanos, que negó haber visto en persona pruebas de tortura, violación o asesinato.
Pese que no ha confirmado la 'masacre de Bucha' sí que ha señalado que "había rumores" y los soldados hablaban de lo sucedido. El joven ha asegurado que no podía volver a Rusia ya que los agentes del FSB (Servicio de Seguridad de Rusia, heredero del KGB) lo matarán. "Tengo mucho miedo", afirmaba Nikita Chibrin tras desertar del ejército ruso.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Movilidad sostenible Recetas para salvar al patinete de la expulsión del transporte público
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Cultura El Atrium de Viladecans acoge un tributo al cuarteto sueco ABBA
- Actitud reprochada La cita más incómoda de 'First Dates': Condescendencia machista y "la grima hecha persona"
- Estrella honesta Ed Sheeran: "Algunas 'cosas turbulentas' en mi vida personal causaron la ruptura con las redes sociales"
- PRÉSTAMOS El euríbor cierra enero en un 3,337% y encarece la hipoteca media en 294 euros al mes
- FÚTBOL El Valencia se desangra de nuevo