Potente explosión
Al menos seis muertos y decenas de heridos en un atentado en el centro de Estambul
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, denuncia un "vil ataque" en una zona muy concurrida
"Que nuestra nación esté segura de que los perpetradores serán castigados", sostiene el mandatario
Al menos seis personas han muerto y 81 han resultado heridas —dos están en estado crítico— tras un atentado este domingo por la tarde en el centro de Estambul, en la calle Istiklal, una vía peatonal de tiendas y comercio que es una de las más concurridas de la ciudad del Bósforo.
“Que nuestra nación esté segura de que los perpetradores de este incidente serán castigados como es debido”, ha dicho este domingo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Según se ha podido ver en las cámaras de vigilancia filtradas a la prensa turca, una persona —mujer, asegura el gobierno turco— habría colocado una bolsa con explosivos en un banco en la calle Istiklal. Después, con la mujer lejos, la bolsa habría explotado.
Awful: CCTV footage from explosion in Istanbul, Turkey appears to show a bag on a bench as the source of a bomb.pic.twitter.com/ITCZcZ00qo
— Moshe Schwartz (@YWNReporter) 13 de noviembre de 2022
Bloqueos en la red
Sin embargo, se conocen pocos detalles más del atentado, por el que habría muerto al menos un menor de edad: acto seguido del ataque, el gobierno turco ha prohibido a los medios de comunicación que se hagan eco de las informaciones del atentado a menos que no vengan de fuentes oficiales del gobierno. Además, el acceso en Turquía de redes sociales como ‘Twitter’, ‘Instagram’ o ‘YouTube’ ha sido restringido pocas horas después del suceso.
“Todos los heridos han sido puestos bajo supervisión médica. Le pedimos misericordia a Dios para aquellos que han perdido su vida hoy, y una recuperación rápida a los heridos”, ha dicho el gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya.
Judging from the destruction resulting from the bombing in Istanbul today, it seems very likely that the bomb was placed on one of the benches on the ends of the planters. pic.twitter.com/iYRXVWLgQR
— Oliver Alexander (@OAlexanderDK) 13 de noviembre de 2022
“Las observaciones iniciales muestran que una mujer ha jugado un rol importante en la explosión en Istiklal. Puede que sea erróneo decir que lo que ha ocurrido este domingo es terrorismo, pero las primeras impresiones, lo que nos transmite el gobernador, es el olor a terrorismo en ello. Seguimos trabajando con las imágenes de vigilancia, con la oficina de gobernación y con los equipos de seguridad de Estambul para llegar a una conclusión final satisfactoria”, ha explicado Erdogan justo después de asegurar que la explosión había sucedido por una bomba.

El fiscal general de la ciudad ha anunciado la apertura de una investigación judicial para esclarecer la autoría del ataque.
"El objetivo de la prohibición a los medios de tratar la información del ataque es evitar que las publicaciones creen miedo y pánico en la sociedad, que sirve los intereses de las organizaciones terroristas. Durante el proceso de investigación, invitamos a los medios de comunicación a ser responsables, no basarse en contenido de desinformación que emana de las redes sociales, y a basarse en las declaraciones de las autoridades públicas relevantes", ha dicho el director del servicio de Comunicación del gobierno turco, Fahrettin Altun.
Turquía aprobó, hace unos meses, una nueva legislación que condena con penas de hasta tres años de cárcel a aquellas personas que publiquen o compartan en internet "información falsa".
#taksim #istiklal'deki bombanın patlama anı... pic.twitter.com/k9sLyGfWUQ
— Haberden Habere (@HaberdenHabere_) 13 de noviembre de 2022
La zona donde ha ocurrido el ataque, llena hasta la bandera, ha sido evacuada por completo tras el atentado. El consulado francés en la ciudad del Bósforo —el edificio se encuentra en la misma calle Istiklal pero a varios cientos de metros de la explosión— ha pedido a sus ciudadanos en Turquía, después del suceso, que eviten utilizar el transporte público y caminar por zonas concurridas.
Por el momento, nadie ha reclamado la autoría del ataque de este domingo, pero el principal sospechoso, por antecedentes y por el método del atentado, sería el Estado Islámico (EI). En mayo, Turquía anunció la detención de su líder anterior, Abu al Hasan al Quraishi, en una redada policial en la misma ciudad de Estambul. Hasta la fecha, Al Quraishi ha sido el único líder del EI que ha podido ser capturado.
Una ciudad castigada
Para los turcos, frescos en la memoria quedan los años 2015 y 2016, cuando los atentados en el país —sobre todo en Estambul y Ankara, la capital— eran mensuales, y los muertos se contaban por los cientos.
Noticias relacionadasEl último ataque terrorista que se registró en Turquía fue en fin de año de 2016, cuando un hombre entró a una discoteca armado con una escopeta. 39 personas murieron. En 2016, de hecho, otro atentado impactó la misma calle Istiklal, muy cerca del atentado de este domingo. En ese ataque, en marzo de 2016, murieron cinco personas.
Por esos años de violencia y ataques, sobretodo perpetrados por el EI, Turquía se convirtió en el país de la OTAN que más atentados ha sufrido. El de este domingo es el primero en casi cinco años.
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Bandas sonoras de Juan Antonio Bayona Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu
- A las 22:00 Noche de cine en La 1 con 'La gran mentira', protagonizada por Ian McKellen y Helen Mirren
- A las 22:00 horas Antena 3 emite una nueva entrega de 'Password', con Cristina Pedroche y estos dos invitados
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Música Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu