En el Palacio de la Moneda
Manifestantes se enjaulan en Chile para protestar contra las piscifactorías de salmón
El acto ha sido protagonizado por una docena de activistas de Greenpeace, disfrazados de salmón y encerrados en una jaula

Una docena de activistas de Greenpeace disfrazados de salmón se encierran en una jaula, instalada frente al palacio presidencial La Moneda, en el centro de Santiago de Chile /
Una docena de activistas de Greenpeace disfrazados de salmón se han encerrado este martes en una jaula instalada frente al palacio presidencial La Moneda, en Santiago de Chile, con el objetivo de denunciar el avance de la industria salmonera en las aguas de la Patagonia y en específico, frenar los proyectos de salmonicultura en la Reserva Nacional Kawésqar.
En la jaula, que simula las estructuras que utiliza la industria del salmón en el mar, varios manifestantes sostenían una pancarta en la que se podía leer "Salvemos la Reserva Kawésqar de la invasión salmonera", y otros mensajes como "la invasión salmonera amenaza el hogar de las ballenas jorobadas".
Una docena de activistas de Greenpeace disfrazados de salmón se encierran en una jaula, instalada frente al palacio presidencial La Moneda, en el centro de Santiago de Chile, para denunciar el avance de la industria salmonera en la Patagonia chilena.
— EFE Noticias (@EFEnoticias) 8 de noviembre de 2022
📸 Elvis González pic.twitter.com/ad1JGmnbeI
Las jaulas de las operaciones salmoneras "amenazan los mares patagónicos y pretenden expandirse en la Reserva Nacional Kawésqar y los fiordos de nuestra Patagonia", ha denunciado Silvana Espinosa, portavoz de Greenpeace. "Esto no debe ocurrir y estamos a tiempo de impedirlo si somos miles de voces exigiendo detener esto”, concluye.
Un parque sin aguas
Según los datos de la oenegé, actualmente existen 132 concesiones para salmonicultura aprobadas y otras 87 en trámite en toda la Región de Magallanes. De este total, el Parque Nacional Kawésqar -que es un área protegida que solo incluye la parte terrestre y deja excluidas las aguas- suma más de 60 nuevos proyectos y otros 66 aprobados en curso.
"No lo podemos permitir, tenemos el deber de proteger esta zona, que es un lugar de especies como las ballenas jorobadas que llegan año a año juntos a sus crías para buscar refugio y alimento", ha detallado Espinosa.
Las cifras proporcionadas por la oenegé denuncian la importancia de preservar el ecosistema de la Patagonia chilena, que registra un total de 32 especies y alberga cerca del 50% de las aves marinas en Chile.
Segundo productor mundial
Noticias relacionadasChile se sitúa como unos de los mayores productores mundiales de salmón, superado solo por Noruega. Según la oenegé, entre 2010 y 2020 la producción de salmones en la Región de Magallanes ha crecido hasta 10 veces, pasando de casi 10.000 toneladas a producir y exportar unas 180.000 toneladas.
La manifestación ha ido acompañada de la presentación de la campaña web que insta a la ciudadanía a firmar una petición. Asimismo, ha tenido lugar en medio del desarrollo de la Conferencia de Naciones Unidas por el Cambio Climático (COP27), con duración hasta el 18 de noviembre en Egipto.
- Temporal Nieve en Catalunya: estas son las zonas donde está nevando
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- La educación en Catalunya Un profesor de Santa Coloma de Gramenet denunciado por agredir a un alumno sigue dando clase
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- La lucha contra la pandemia La mascarilla en el transporte dejará de ser obligatoria mañana: ¿dónde se deberá seguir llevando?
- A las 22:50 horas Loles León, Joaquín Reyes y Victoria Martín, esta noche en 'Días de tele'
- A las 22:45 horas Jordi Cruz, el invitado del estreno de la novena temporada de 'Planeta Calleja' en Cuatro
- A las 22:45 horas Adriana Abenia, Pepe Reina y Boris Izaguirre, primeros famosos en el estreno de 'El círculo de los famosos'
- Investigación Un presunto maltratador muere cuando huía de la policía en Valencia
- Semifinal en Tánger (2-3) El Al Hilal sorprende al Flamengo y jugará la final del Mundial de Clubs