Conflicto en el este de Europa
Rusia da por terminada la movilización parcial de 300.000 reservistas
Putin ordena reformas en el Ejército y en el sistema de alistamiento tras los problemas registrados en el actual proceso

El presidente ruso, Vladímir Putin, conversa con el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, en una audiencia, este viernes en Moscú. /
El Gobierno de Rusia dio este viernes por terminada la movilización parcial decretada el pasado 21 de septiembre por el presidente, Vladímir Putin, para reforzar al Ejército ruso en la campaña militar en Ucrania tras perder algunos enclaves importantes en la contraofensiva de Kiev de finales del verano.
"El alistamiento de ciudadanos para la movilización concluyó hoy. El objetivo que usted marcó, 300.000 hombres, se ha cumplido. No se planean reclutamientos adicionales", informó Serguéi Shoigú, ministro de Defensa ruso, a Putin durante una reunión ofrecida por la televisión pública.
Del total de 300.000 reservistas, 82.000 han sido enviados a Ucrania para participar en la "operación militar especial", explicó. "De ellos, más de 41.000 combaten en el seno de unidades", precisó Shoigú. Además, otros 218.000 aún están siendo instruidos en centros de adiestramiento y polígonos militares en diversas partes del país. Entre los movilizados, todos hombres con una edad media de 35 años, figuran más de 1.300 funcionarios y más de 27.000 empresarios, autónomos y emprendedores.
Putin subrayó que la prioridad es adiestrar y equipar a los movilizados "para que esa gente se sienta más segura si les toca participar en acciones militares". Al mismo tiempo, admitió dificultades y problemas durante la movilización, aunque los consideró "inevitables", ya que en Rusia hacía "mucho tiempo" que no se llevaba a cabo una acción de estas características, en alusión a la Segunda Guerra Mundial.
Reforma del Ejército
Putin también consideró que la experiencia acumulada durante la actual campaña militar en Ucrania obliga a introducir reformas, tanto del Ejército como en el sistema de alistamiento y dio de plazo a Shoigú hasta diciembre para que le presente las propuestas. Las tropas del Kremlin han sufrido en los últimos dos meses varios reveses en Ucrania, que le han obligado a replegarse en varias zonas del Donbás y el sur del vecino país.
Tras decretar la movilización parcial, cientos de miles de rusos huyeron a países del espacio postsoviético como Georgia, Mongolia, Kazajistán o Uzbekistán, pero también la vecina Finlandia.
Putin admitió en su momento "errores" en la movilización, que van desde el reclutamiento de padres de familia numerosa, personal sanitario, discapacitados y personas enfermas, así como hombres que no cumplieron el servicio militar, uno de los requisitos contemplados en el decreto presidencial.
Según los activistas de derechos humanos, la Justicia militar rusa incoó esta semana el primer caso penal después de que un movilizado abandonara su unidad en Siberia tras negarse a disparar contra los ucranianos.
Misión del OIEA
Noticias relacionadasMientras, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha anunciado que visitará "en los próximos días" dos instalaciones nucleares de Ucrania para verificar la acusación rusa de que Kiev estaría fabricando una "bomba sucia". Según explicó este viernes su director, Rafael Grossi, los inspectores buscarán "detectar cualquier desvío de material nuclear, cualquier producción o procesamiento no declarado de material nuclear en los dos lugares y garantizar que no haya materiales ni actividades nucleares no declarados".
Según la agencia Ukrinform, los expertos del OIEA visitarán el Instituto de Investigaciones Nucleares de Kiev y una planta procesadora de minoría en la región de Dnipropetrovsk.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- A raíz de la querella de un vecino Gobierno (PSC) y Cs pactan en Santa Coloma anular el Pleno por las citaciones judiciales del 'PERI'
- Gripe aviar Un brote de gripe aviar en Valencia obliga a activar un férreo protocolo en las granjas para evitar la expansión
- Tiempo entre viajes Los astronautas en misiones largas deberían esperar tres años para volver al espacio
- Contra reloj ¿A quién le interesa una coalición de izquierdas?
- El acceso a la universidad Selectividad 2023: exámenes, correcciones y resultados de las pruebas Pau, en directo