Pobreza energética y alimentaria
El 72% de los cubanos vive por debajo del umbral de la pobreza, según un informe
El estudio destaca que para el 64% de los cubanos, la crisis alimentaria continúa siendo el principal problema

Protestas y problemas en Cuba tras el apagón eléctrico prolongado después del huracán Ian en La Habana
Más del 72% de los cubanos vive por debajo del umbral de la pobreza y solo el 14% espera que su situación personal mejore en un futuro próximo, según el informe sobre el estado de los derechos sociales en Cuba, presentado este jueves en Madrid por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Este informe, "confirma el creciente deterioro de los derechos sociales en la isla, debido a las crisis estructurales y acumuladas y a la falta de voluntad política de las autoridades para hacer los cambios que el país necesita", señala el OCDH en un comunicado.
En cuanto al umbral de pobreza, el estudio se basa en los estándares del Banco Mundial, que lo sitúa en 1,90 dólares diarios. A finales de septiembre el dólar rebasaba en Cuba los 180 pesos cubanos.
El informe destaca que para el 64% de los cubanos, la crisis alimentaria continúa siendo el principal problema, seguido de la llamada "tarea ordenamiento" (medidas económicas impulsadas por el Gobierno de la isla) y de la inflación. Además, aumenta la percepción sobre el sistema político y el Gobierno como un problema.
Crisis alimentaria
La mayoría de la población califica la calidad de su alimentación y la de su familia como deficiente (54%). Solo uno de cada diez cubanos la considera suficiente. Para la mayor parte, el rendimiento de los productos adquiridos con la libreta de racionamiento es de solamente unos 10 días al mes, indica el estudio.
Sobre la situación sanitaria señala que la mayoría de la población (56%) se ve en la necesidad de hacer algún tipo de regalo o pagos para ser atendidos en el sistema de salud pública.
Noticias relacionadasOcho de cada diez cubanos no consigue en la farmacia los medicamentos que necesita. Un 57% los obtuvo gracias a la ayuda de iglesias (el 8%), familiares en el extranjero (17%) o por otras vías (mercado negro, solidaridad interpersonal, trueques…). El 44% de las viviendas del país necesita rehabilitación o reparación, y el 12% está en peligro de derrumbe.
Otro de los aspectos que sobresale en el informe es la visión de que el Gobierno y el sistema político están entre los principales problemas del país. Los jóvenes entre 18 y 30 años se refieren significativamente más al sistema político (42%) como el principal problema.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Aniversario de la consulta ERC y Junts se reencuentran en el pragmatismo seis años después del referéndum del 1-O
- Rutina ‘Kaizen’, el método japonés que hace que los estudiantes venzan la pereza
- Psicología Las mentiras que usa tu cerebro para desanimarte... y cómo combatirlas
- Desaparición Dos días sin saber nada de Paula: una supuesta cita médica y un mensaje "sospechoso", las últimas pistas de la joven desaparecida en Asturias
- Nuevos detalles Oriana reitera su versión y se refugia en Verona tras su salida de 'GH VIP'