Agenda de paz
Maduro acepta ser garante de las negociaciones entre Colombia y la guerrilla del ELN
"Empeñaremos todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo", dijo Maduro, al aceptar el convite
El acuerdo con la insurgencia de origen guevarista es vital para Petro en su decisión de avanzar en su propuesta de "Paz total"

Imagen doble de Petro y Maduro. /
Gustavo Petro ha movido una pieza de múltiples efectos en el tablero latinoamericano al solicitarle a su colega venezolano Nicolás Maduro que se desempeñe como garante de las complejas negociaciones que deben realizar en La Habana el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla de origen guevarista que opera desde mediados de los años sesenta. El convite, como era de esperarse, ha provocado un fuerte impacto en los dos países involucrados.
"¡Una Vez Más! Venezuela acepta el carácter de garante con el ELN. Pondremos nuestra mejor voluntad en nombre de Dios padre todopoderoso. Llevo la voz de todo el pueblo, de los seis millones colombianos que viven en Venezuela…Empeñaremos todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo", enfatizó el mandatario, pocos días después de haber recibido con los brazos abiertos al embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti. Maduro dijo obrar en sintonía con las acciones de su antecesor, "como lo hizo el comandante (Hugo) Chávez para garantizar los acuerdos de paz" entre el entonces presidente Álvaro Uribe y las FARC, y que no llegaron a buen puerto.
En su carta a Maduro, Petro le pide además "su autorización y cooperación en el proceso de paz que estamos reiniciando”. Recordó al respecto que con la "activa participación" de Venezuela, y otros cinco países en calidad de garantes, se firmó en Caracas en 2016 el acuerdo marco para iniciar los diálogos de paz con el ELN, que finalmente no pudo llegar a buen puerto.
De acuerdo con Radio Caracol de Bogotá, después de que Maduro diera el "sí", varios integrantes del ELN que se encontraban en La Habana viajaron a Caracas.
¡Una Vez Más! Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y de los acuerdos de Paz en Colombia con el ELN. Pondremos nuestra mejor voluntad por la Paz total del hermano pueblo colombiano, que es la Paz de nuestro país y de todo el continente. pic.twitter.com/q6AangUNfh
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 14 de septiembre de 2022
Giro histórico
El 20 de agosto, Petro había firmado un decreto que suspende temporalmente las órdenes de captura y extradición contra los líderes del ELN que permanecían en Cuba. La isla, al igual que sucedió en 2014 cuando se intentó una nueva negociación con las FARC, cumplirá otra vez su papel de anfitrión y garante de las conversaciones. Al mismo tiempo, debe definirse la función de España, como fue informado durante el reciente encuentro entre Pedro Sánchez y Petro.
Desde su llegada a la presidencia, Petro se ha propuesto materializar su propuesta de una "paz total” en Colombia. Un acuerdo con el ELN es esencial para el cumplimiento de una ambiciosa hoja de ruta que también debería incluir a otros grupos armados de ultraderecha e incluso al Clan del Golfo, la principal facción narcotraficante. El caso de la insurgencia guevarista le atañe especialmente a Venezuela por su presencia en zonas limítrofes. La guerrilla suele a su vez entrar y salir del vecino país con conocimiento de las autoridades militares venezolanas.
Comunicación formal por parte del gobierno Colombiano al presidente venezolano Nicolás Maduro, para que sea garante en los diálogos de paz con la guerrilla de ELN.@teleSURtv pic.twitter.com/NBKI7nEQUR
— Hernán Tobar (@TobarteleSUR) 13 de septiembre de 2022
El gesto de Petro hacia Maduro ha provocado previsibles reacciones encontradas. Parte de las fuerzas opositoras de Venezuela y Colombia no ven con buenos ojos el reconocimiento que ha hecho el Palacio Nariño del mandatario venezolano como un actor internacional legítimo. Consideran que Maduro gana en esta partida mucho más que su colega colombiano. "Es una paradoja que sea mediador quien no es capaz de sentarse con la oposición", señaló la activista de los derechos humanos, Ligia Bolívar
Noticias relacionadasPara el politólogo Ronal Rodríguez, la búsqueda de un acuerdo de paz con el ELN pasa inexorablemente por Venezuela, no solo como país garante sino como parte de negociación. "De nada sirve desarticular y llegar a la paz con el ELN colombiano si el componente venezolano no es puesto sobre la mesa", le dijo al portal La Silla Vacía.
La investigadora Angélica Rodríguez estimó que la convocatoria que realizó Petro no es sorpresiva. Por un lado, se intenta retomar parte del sendero negociador interrumpido en 2016. Pero, además, sostiene que el Gobierno colombiano constató que sin la participación de Maduro sería difícil avanzar en las conversaciones. "No es un secreto que el ELN es una guerrilla binacional", la definió el analista Charles Larratt-Smith.
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El pelo del guante encontrado por la policía coincide con el ADN de Ilgaz