Temporales en Asia
Pakistán declara el estado de emergencia tras confirmar 1.100 muertos por las inundaciones
Las autoridades atribuyen la devastación al aumento anormal de las lluvias por los efectos del cambio climático
Las autoridades de Pakistán han declarado el estado de emergencia nacional debido a las inundaciones que están asolando el país, una "crisis humanitaria de proporciones épicas inducida por el clima" según el Gobierno, y que deja ya al menos 1.100 muertos, incluidos cuatro centenares de niños, y 30 millones de personas sin techo.
Las lluvias se han cebado con la población de la provincia de Sindh, en el sur del país, donde más de 400 personas han muerto desde el comienzo de las inundaciones, el 14 de junio. El estado de Baluchistán ha informado de 234 muertes, mientras que Jíber Pajtunjua y Punyab registraron 258 y 244 muertes respectivamente, según el balance de la Autoridad Nacional para la Gestión de Desastres (NDMA) recogido este viernes por el diario 'Dawn'.
Además, también ha registrado al menos 1.634 heridos, si bien se trata de un recuento provisional porque numerosas zonas siguen totalmente anegadas. En total, habría más de 33 millones de personas damnificadas de forma directa o indirecta.
Las autoridades calculan que más de un millón de viviendas han sufrido algún tipo de daño, entre ellas más de 300.000 que han quedado completamente destruidas. También se han perdido más de 735.000 cabezas de ganado y hay casi 3.500 kilómetros de carreteras dañados.
Según la NDMA, Pakistán recibió 166,8 mm de lluvia en agosto, en comparación con el promedio de 48 mm, un aumento del 241%. En consecuencia, el aumento anormal de las lluvias generó inundaciones repentinas en todo el país, particularmente en las regiones meridionales de Pakistán y concretamente en Sindh, donde más de una veintena de municipios han quedado sumergidos.
Octavo ciclo de monzones
La ministra de Cambio Climático, Sherry Rehman, ha confirmado en las última horas la apertura de una "sala de guerra" encabezada por el primer ministro, Shabhaz Sharif, para enfrentarse a estas "lluvias monstruosas".
"Pakistán está pasando por su octavo ciclo de monzones; normalmente el país tiene solo tres o cuatro ciclos de lluvia monzónica. Esto no tiene precedentes y los datos que barajamos nos dan a entender que podríamos atravesar otro noveno ciclo el mes que viene", ha declarado.
Noticias relacionadasLa Unión Europea ha anunciado este viernes que destinará 1,8 millones de euros en ayuda humanitaria para atender a las personas afectadas por las inundaciones, a través de organizaciones que trabajan en el terreno y buscan paliar las consecuencias de las lluvias monzónicas.
Esto incluye la provisión de refugios temporales, alimentos, agua, servicios de salud y transferencias. Esta ayuda se suma a la enviada por valor de 350.000 euros para ayudar a las comunidades en Baluchistán.
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Debate en las redes Críticas a Ana Obregón tras ser madre por gestación subrogada a los 68 años: "Comprar un bebé es siniestro"
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Por pagos indebidos Los jubilados que recibirán una compensación económica en las próximas semanas
- Recortes Disney despide al presidente de Marvel Entertainment
- Crisis de precios La rebaja del IVA de los alimentos lleva al Estado a gastar más dinero en las familias de más renta
- Iniciativas Nace Nactiva para acelerar la inversión sostenible en el Mediterráneo
- A las 22:00 horas Cuarta eliminación, juegos de localización y de líder y la última hora del estado de salud de Gema Aldón, en ‘Supervivientes 2023’
- John Wick regresa a Antena 3 con su primera entrega en 'El peliculón'