Guerra de Ucrania
La central nuclear de Zaporiyia tiene 1.200 toneladas de combustible nuclear
Las autoridades impuestas por Rusia en la región, aseguraron hoy que reforzarán la defensa antiaérea de la planta para evitar que sea atacada

Damages at Zaporizhzhia Nuclear Power Station in Enerhodar / EFE / RUSSIAN EMERGENCIES MINISTRY HAN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La central nuclear de Zaporiyia (NPP), en el sur de Ucrania y actualmente controlada por las tropas rusas, contiene unas 1.200 toneladas de combustible radiactivo, cuya manipulación podría ocasionar un desastre que afectaría a los ucranianos y a la vecina Rusia. La central, la mayor de Europa, "que los invasores rusos ahora amenazan con hacer estallar, contiene 1.200 toneladas de combustible nuclear. Si Rusia decide cometer un ataque terrorista, el desastre nuclear afectará los territorios de Rusia y Ucrania, aseguró el jefe de la Administración Militar Regional de Zaporiyia, Oleksandr Starukh, en su cuenta de Telegram.
Las autoridades impuestas por Rusia en la región, aseguraron hoy que reforzarán la defensa antiaérea de la planta para evitar que sea atacada. "Las medidas de defensa antiaérea serán reforzadas", dijo el dirigente prorruso de Zaporiyia, Yevgueni Balitski, en unas declaraciones a la televisión pública rusa. Balitski aseguró que actualmente la planta nuclear funciona "con normalidad" tras ser reparadas las líneas eléctricas y naves industriales de la instalación, dañadas en un ataque el 5 de agosto, del que Rusia culpó a las fuerzas de Kiev.
Este lunes, el Ministerio de Exteriores ruso aseguró que estaba dispuesto a facilitar una visita del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a la planta nuclear, que las tropas rusas controlan prácticamente desde el inicio de la campaña militar en Ucrania. "No se puede ignorar lo obvio, la situación se torna más peligrosa con cada día que pasa", dijo la portavoz de la cartera, María Zajárova. Zajárova aseguró que la parte rusa informa a diario sobre del estado de la instalación a los expertos del OIEA.
Desastre nuclear
El pasado sábado el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, se mostró muy preocupado por el bombardeo del viernes en la mayor planta atómica de Europa y alertó de que se está "jugando con fuego" y existe el riesgo de un "desastre nuclear".
"Estoy extremadamente preocupado por el bombardeo de ayer en la planta de energía nuclear más grande de Europa, que subraya el riesgo muy real de un desastre nuclear que podría amenazar la salud pública y el medio ambiente en Ucrania y más allá", advirtió Grossi.
Ucrania por su parte acusó a Rusia de atacar la planta nuclear y crear una situación "extremadamente peligrosa para toda Europa".
Kiev también pidió el envío de una misión internacional de expertos, encabezada por la agencia nuclear de la ONU, a la instalación antes de finales de agosto.
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Trump anuncia aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto
- Rusia lanza una ofensiva de verano en Ucrania sin grandes éxitos y aleja el favor de Trump
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico