Guerra en el país árabe
Rusia acepta que siga la ayuda humanitaria al noroeste de Siria
Moscú había amagado en las últimas semanas en vetar la llegada de ayuda a las zonas controladas por la oposición siria a través de la frontera con Turquía
Gracias a esta asistencia, coordinada a través de la ONU, sobreviven 4,5 millones de personas en una región donde la amenaza de la guerra y el hambre es constante

Un grupo de sirios intentan acceder a Turquía por el paso de Bab al-Hawa. /
Después de vetar el viernes pasado la llegada de ayuda humanitaria hacia el noroeste de Siria a través de Turquía, Rusia ha aceptado este martes que esta asistencia siga llegando a las zonas opositoras del país árabe.
Esta ayuda funciona a través de la coordinación de Naciones Unidas. Allí, en el Consejo de Seguridad de esta institución, Rusia tiene poder de veto, junto con China, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. Esta asistencia durará seis meses y, en enero, se tendrá que renovar otra vez en el Consejo de Seguridad.
“El asunto que estamos tratando es de vida o muerte. Y trágicamente mucha gente puede morir por la sinvergüencería del país que ha aplicado su veto”, dijo el viernes la embajadora estadounidense a la ONU, Linda Thomas-Greenfield. Durante el veto ruso, la tensión fue palpable en el Consejo de Seguridad: incluso China, que apoya a Rusia en su política en Siria, dejó sola a Moscú en su veto. Este martes, sin embargo, se ha llegado al acuerdo.
Una situación desesperada
En el noroeste de Siria viven en la actualidad cerca de 4,5 millones de personas, la gran mayoría de los cuales son desplazados de guerra. Un 90% de ellos sobrevive gracias a la ayuda que llega desde el exterior; cerca de dos millones subsisten solamente gracias a ella.
Cada año, Rusia amenaza con cerrar el paso fronterizo de Bab Al Hawa, el único por el que puede entrar la ayuda a Siria —hace años esta asistencia podía entrar por tres pasos distintos, pero Moscú vetó a ambos—, y lo hace, según los expertos, para sacar concesiones de sus rivales occidentales.
Noticias relacionadasEste año, sin embargo, parecía distinto: la amenaza rusa de vetar toda entrada de ayuda fue mucho más directa. Con la guerra en Ucrania y los puentes entre Estados Unidos y Europa y Rusia completamente rotos, muchos temían el bloqueo ruso. No ha acabado siendo así.
A cambio de permitir que la ayuda llegue durante seis meses más —algo que asusta a unas onegés que temen que el veto ruso pueda llegar la siguiente vez, en enero, a pleno invierno— Rusia ha conseguido que la ONU se comprometa a estudiar mandar más ayuda al régimen de Damasco y que sea el presidente Bashar al Asad, el aliado de Moscú, el que en un futuro indeterminado reparta la ayuda a las zonas opositoras. Durante el conflicto, Asad ha usado el hambre y la restricción de ayuda humanitaria como arma de guerra.
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- En el paseo de Gràcia Un particular paga la cifra récord de más de 40 millones por el ático más deseado de Barcelona
- Barcelona Jaume Collboni invita a John Hoffman de tapas por Nou Barris
- Aniversario El hip hop cumple 50 años y lo celebra con una exposición en Nueva York
- Hallazgo sorprendente Encuentran una valiosa estatua de Hércules en una cloaca de Roma
- A las 22:00 horas 'El Desafío': Jorge Blanco intentará batir el tiempo de Flo en la apnea
- Xavi reconstruye el Barça con Dembélé y De Jong, despedidos por Alemany
- Atentado en Algeciras Unidad, firmeza y serenidad