Relevo en el 10 de Downing St.
Empieza la carrera para suceder a Boris Johnson
Ya son 10 los políticos que han presentado su candidatura para convertirse en nuevo líder de la formación
La lista 'corta' de favoritos la encabeza Rishi Sunak y con Liz Truss y el europeísta Jeremy Hunt en la criba
Boris Johnson, 'the party is over'

El exministro de Finanzas del Reino Unido, Rishi Sunak. /
Ha empezado la carrera por la sucesión de Boris Johnson en el Partido Conservador. Ya son 10 los políticos que han presentado su candidatura para convertirse en nuevo líder de la formación y, en consecuencia, convertirse en primer ministro. Entre los candidatos están prácticamente todos los pesos pesados del partido.
La última en presentarse ha sido ministra de Exteriores, Liz Truss, de 48 años, que es una de las políticas que goza de mejor reputación en el Gobierno, exsecretaria de Estado de Comercio Internacional. Fue la encargada de renegociar todos los acuerdos internacionales después del Brexit y actualmente es la encargada de las negociaciones con la Unión Europea (UE).
Están Sajid Javid, exministro de Sanidad, y Rishi Sunak, ex de Finanzas, los dos ministros que con su dimisión el martes pasado provocaron el tsunami de renuncias (5 ministros y 60 puestos intermedios de su Gobierno) que acabó políticamente con Boris Johnson. Javid, de origen pakistaní, ya había sido ministro de Finanzas de Johnson anteriormente pero dejó el cargo cuando el entonces primer ministro intentó imponerle los asesores y fue reemplazado por Sunak.
Sunak, de 42 años, por su parte, fue durante dos años la mano derecha de Johnson en el Ejecutivo. Fue el ministro más popular hasta que estalló el escándalo de su esposa, que declaraba sus impuestos fuera del Reino Unido. Esto le penalizó cara a la opinión pública. Pero es un reputado financiero, joven, de origen indio y ahora mismo es el gran favorito en las encuestas para ganar las primarias. Sobre todo porque el principal tema de la campaña va a ser el alto coste de la vida y el recorte de los impuestos. Se apunta que Johnson habría intentado vetar su candidatura por considerar que le había traicionado.
Está también el exministro de Finanzas de Theresa May Jeremy Hunt, que es el único que no ha ocupado un cargo en un Gobierno de Johnson. Fue uno de los líderes de la facción europeísta en los conservadores. Los europeístas desaparecieron del Gobierno tras la dimisión de May y la llegada de los 'brexiters' duros de Johnson, que fueron los que hicieron caer a su predecesora. El Brexit ya no es un tema de debate, pero sí las relaciones con la UE y la situación de la frontera en Irlanda de Norte. Hunt, no obstante, tendría opciones por su reputación como economista.
Otros candidatos son el ministro de Transporte, Grant Shapps; la titular de Comercio Internacional, Penny Mordaunt, y el actual ministro de Finanzas, Nadhim Zahawi.
Calendario de las primarias
Noticias relacionadasEste lunes, el grupo parlamentario conservador elegirá a sus nuevos líderes y se espera que en los próximos días anuncie el calendario de las primarias. En principio se celebrarán el próximo mes de septiembre. Primero habría votaciones de diputados que irían eliminando a los candidatos uno a uno hasta que solo queden dos, que competirían en las primarias donde votarían solo los miembros del partido. Mientras tanto el líder laborista, Keir Starmer, sigue pidiendo a Boris Johnson que dimita esta semana que empieza y amenaza con forzar una moción de confianza en el Parlamento. Si Johnson perdiera la moción, estaría obligado a convocar elecciones y se podría dar la circunstancia inaudita de que los conservadores llegaran a las elecciones sin tener aún un líder.
Johnson tiene una fuerte oposición dentro del partido. Para ganar la moción, los laboristas necesitarían el apoyo de los conservadores, que tienen una mayoría de 80 diputados, pero es complicado que lo consigan porque estarían perjudicando a su partido ya que los laboristas tienen ahora mismo una ventaja clara en las encuestas si se celebraran unas elecciones generales. Los conservadores tienen mandato hasta finales de 2024, por lo que intentarán aplazar lo máximo posible los comicios para poder elegir con tranquilidad a un nuevo líder y darle tiempo para que se consolide como primer ministro.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Temporal Nieve en Catalunya: estas son las zonas donde está nevando
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- La educación en Catalunya Un profesor de Santa Coloma de Gramenet denunciado por agredir a un alumno sigue dando clase
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- La lucha contra la pandemia La mascarilla en el transporte dejará de ser obligatoria mañana: ¿dónde se deberá seguir llevando?
- A las 22:50 horas Loles León, Joaquín Reyes y Victoria Martín, esta noche en 'Días de tele'
- A las 22:45 horas Jordi Cruz, el invitado del estreno de la novena temporada de 'Planeta Calleja' en Cuatro
- A las 22:45 horas Adriana Abenia, Pepe Reina y Boris Izaguirre, primeros famosos en el estreno de 'El círculo de los famosos'
- Investigación Un presunto maltratador muere cuando huía de la policía en Valencia
- Semifinal en Tánger (2-3) El Al Hilal sorprende al Flamengo y jugará la final del Mundial de Clubs