Directo de la guerra
Sentencia reciente
Texas usa el fallo del Tribunal Supremo para restaurar una ley de 1925 que prohíbe el aborto
Los médicos que ayuden a una mujer a interrumpir su embarazo se exponen a penas de cinco años de cárcel

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Texas protestan contra la restrictiva ley del aborto que entró en vigor en el estado el pasado 1 de septiembre. /
El Tribunal Supremo de Texas (Estados Unidos) restauró anoche una ley de 1925 que prohíbe el aborto y que el fiscal general del estado había ordenado implementar después de que el Tribunal Supremo federal acabara con la protección al aborto. La ley de 1925 establece una pena de hasta cinco años de cárcel para aquellos médicos que ayuden a una mujer a interrumpir su embarazo. La legislación prohíbe el aborto en caso de incesto o violación y solo establece una excepción en caso de que la vida de la madre esté en peligro.
El aborto actualmente es ilegal en siete de los 50 estados de Estados Unidos: Alabama, Arkansas, Misuri, Oklahoma, Dakota del Sur Wisconsin y Virginia Occidental. Arizona, Kentucky, Luisiana y Utah también habían anunciado su intención de prohibir el aborto, pero la justicia bloqueó la implementación de las leyes que prohíben ese derecho. Y La organización Planned Parenthood, que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en EEUU, estima que 26 estados acabarán prohibiendo el derecho al aborto, en cuestión de días, semanas o meses.
El fallo del Tribunal Supremo de Texas sólo restaura la ley de manera temporal mientras se llega a una decisión final. En la práctica, lo que hizo el tribunal fue bloquear el fallo de una corte inferior que había impedido la entrada en vigor de la ley a petición de el Centro para los Derechos Reproductivos (CRR) y la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU), que representaban a clínicas que practican abortos.
Esa ley entró en vigor antes de que, en 1973, el Tribunal Supremo estableciera que los estados no podían interferir en la decisión de una mujer sobre su embarazo en la sentencia "Roe contra Wade". La semana pasada el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, revocó "Roe contra Wade" con lo que acabó a la protección federal al aborto y dio permiso a los estados para fijar sus propias reglas.
Automáticamente, estados como Texas empezaron a implementar las llamadas "leyes zombis" que se habían proclamado antes de que el Tribunal Supremo garantizara el derecho al aborto en 1973, mientras que otros estados activaron "leyes resorte" llamadas así por haber sido diseñadas para entrar en vigor justo cuando se derogó el derecho al aborto.
Persecución penal a médicos
Noticias relacionadasEl fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, ordenó a todos los fiscales texanos que persiguieran por la vía penal a cualquier médico que ayudara a una mujer a interrumpir su embarazo. Cuando una corte inferior bloqueó su orden el martes, Paxton recurrió ante el Tribunal Supremo de Texas. Texas, uno de los estados con mayores restricciones al aborto, tenía a su disposición dos leyes cuando el Tribunal Supremo emitió su fallo: la ley de 1925 que ahora ha sido bloqueada y otra que actualmente prohíbe el aborto hasta las seis semanas de embarazo, cuando muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas.
"Estas leyes son confusas, innecesarias y crueles", dijo en un comunicado el abogado Marc Hearron, del Centro por los Derechos Reproductivos, cuando el Tribunal Supremo emitió su fallo el viernes por la noche. Sobre el terreno, la situación en Texas es de confusión ya que tanto pacientes y médicos no saben qué normas están o no en vigor.
- 18.000 en un fin de semana Los compostelanos piden cambiar el modelo turístico de la ciudad: "Santiago no es para los peregrinos"
- Óbito Muere el jefe de medicina intensiva de Sant Pau, Jordi Mancebo
- ¿Qué es el 'blackout challenge' de TikTok, el reto viral que ha matado al niño de 12 años Archie Battersbee?
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, domingo 7 de agosto de 2022
- Previsión meteorológica ¿Cuántos días nos quedan de ola de calor?
- Tribunales El Supremo obliga a repetir el juicio al empresario kuwaití acusado de violar a su canguro en Alicante
- Crisis sectorial Los camareros y cocineros de siempre se extinguen en Barcelona
- PSICOLOGÍA Nomofobia: Consejos de los expertos para desconectar del móvil en vacaciones
- Recuperación larga Anne Heche, estable tras sufrir un aparatoso accidente de tráfico
- El mapa mundial de las celebridades: ¿Quién es el personaje más notable de tu ciudad?