Directo de la guerra
Investigación en curso
Perú investiga una fuga de petróleo en región amazónica de Loreto
La petrolera estatal afirma que la fuga habría quedado contenida en el canal de contención
La empresa denuncia haber sufrido 25 cortes intencionados en el oleoducto norperuano

Instalaciones de la Refinería peruana de Talara, a cargo de la petrolera estatal de Petroperú, en una imagen de archivo. /
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente de Perú, inició este sábado la supervisión de una denuncia de la petrolera estatal Petroperú sobre una supuesta fuga intencionada de petróleo en el oleoducto norperuano, en la región amazónica de Loreto.
Según informó la autoridad de fiscalización ambiental en un comunicado, la supervisión permitirá determinar "las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado", además de verificar la implementación del plan de contingencia por parte de Petroperú, que involucra las acciones de contención y limpieza de la zona afectada.
La petrolera estatal denunció el viernes que se habrían identificado 25 cortes intencionados en la tubería del ducto, en concreto en el kilómetro 67 del tramo, que se ubica en la comunidad de Monterrico, en la región selvática de Loreto. Este "atentado sin precedentes", en palabras de Petroperú, se suma a los seis cortes registrados en lo que va de 2022.
Fugas de crudo
"Ante la emergencia ambiental detectada, de inmediato se activó el Plan de Contingencias, procediendo a obturar la tubería, como parte de las primeras acciones de respuesta. La fuga de crudo ha quedado contenida en el canal de contención de la tubería", sostuvo la empresa en un comunicado.
Ante esta situación, y por haber sido "objeto de estos actos delictivos", Petroperú solicitó declarar en emergencia el oleoducto norperuano a fin de "garantizar la seguridad de las actividades de contención, limpieza y remediación" y para "salvaguardar el bienestar de las comunidades y reponer las condiciones para el transporte de hidrocarburos".
El oleoducto norperuano, el más largo del país, transporta desde 1977 el petróleo de los campos de la Amazonía hasta el puerto de Bayóvar, en el océano Pacífico, a través de 1.106 kilómetros de tuberías que atraviesan la selva y los Andes, en un recorrido que cruza de este a oeste el territorio peruano. Durante los últimos años, ha sufrido varias roturas, tanto accidentales como provocadas, que han causado sucesivos derrames de crudo en la Amazonía.
- 18.000 en un fin de semana Los compostelanos piden cambiar el modelo turístico de la ciudad: "Santiago no es para los peregrinos"
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, domingo 7 de agosto de 2022
- Previsión meteorológica ¿Cuántos días nos quedan de ola de calor?
- Óbito Muere el jefe de medicina intensiva de Sant Pau, Jordi Mancebo
- ¿Qué es el 'blackout challenge' de TikTok, el reto viral que ha matado al niño de 12 años Archie Battersbee?
- FESTIVAL EN LA PRESENTACIÓN El Barça de Lewandowski se exhibe en el Gamper
- SENTENCIA Tres años de cárcel por tener una plantación en Castellón
- SUELDAZO ONCE El Sueldazo de la ONCE: sorteo del domingo 7 de agosto de 2022
- GORDO PRIMITIVA El Gordo de la Primitiva: sorteo del domingo 7 de agosto de 2022
- Quejas de consumidores La escasez de hielo llega a los bares: los cubitos valen hasta diez veces más