Guerra ecologista
Grupos ambientalistas demandan a EEUU para cesar 3.500 perforaciones petroleras
Los activistas denuncian que estas explotaciones aumentarán las emisiones de efecto invernadero y contribuirán a la extinción de muchos animales

Jerry McKinney (L) y Jeremy Beck trabajan en una plataforma de perforación mientras buscan petróleo para Vintage Exploration, con sede en Houston, Texas. /
Una coalición de grupos ambientalistas ha demandado a la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, por no considerar los daños que las emisiones producidas por la perforación de petróleo y gas en tierras públicas pueden causar a los animales en peligro de extinción.
La demanda señala que el petróleo sacado de un pozo en Wyoming -en terrenos que suman más de 50.000 hectáreas- sumará sus emisiones al dióxido de carbono en la atmósfera que está calentando el planeta y contribuirá así a devastar los arrecifes de coral en Florida, los osos polares en el Ártico y los pájaros cantores en Hawái.
"El cambio climático es un problema de impactos acumulativos", explica a Efe Brett Hartl, director de asuntos gubernamentales del Centro para la Diversidad Biológica, la oenegé que lidera la demanda.
David contra Goliat
En esta lucha de David contra Goliat -ambientalistas contra el gobierno, que aproximadamente produce el 10 % del petróleo y gas de Estados Unidos desde sus terrenos federales-, se cuestiona si una ley que protege a la fauna puede detener nuevas perforaciones petroleras. El arma de David en este caso no es una piedra, sino un argumento legal novedoso basado en la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
"Esta es una nueva teoría legal que llevamos intentando poner en práctica desde hace un par de años y esta es la primera vez que hemos podido presentar la demanda porque tenemos hechos convincentes", explica el activista que teme por la supervivencia de varios animales.

El activista ambientalista Brett Hartl, director de asuntos gubernamentales del Centro para la Diversidad Biológica, en Prescott (Estados Unidos).
/"La mayoría de los pájaros cantores, las especies autóctonas que quedan en Hawái, solo viven en las montañas de las islas. Históricamente, las montañas eran lo suficientemente frías como para que los mosquitos no pudieran sobrevivir. Los mosquitos de allí tienen malaria aviar, contra la cual las aves tienen muy pocas defensas. Pero a medida que la temperatura sube, los mosquitos suben más y más arriba en la montaña. Es probable que estas aves se extingan en esta década", alerta Hartl.
El ambientalista, además, señala que los osos polares se acercarán a la extinción a finales de este siglo y que su fin será más rápido o lento en función de "cómo se pongan de mal las cosas".
"De la retórica a la acción"
El demócrata Joe Biden, al principio de su mandato, trató de comprometerse con su promesa de campaña de suspender nuevas perforaciones en tierras federales, pero su empeño se vio frustrado después de los recursos interpuestos por los estados republicano y por la industria petrolera. "Esta es la oportunidad para que la administración Biden haga coincidir su retórica con sus acciones", recalca Hartl.
La demanda señala que, según los análisis de la Oficina de Administración de Tierras, la producción de petróleo y gas en tierras públicas emite el 9% de los gases de efecto invernadero de los Estados Unidos y el 1% de las emisiones globales. Además, la demanda estima que los aproximadamente 3.500 permisos de perforación aprobados bajo la administración de Biden liberarán hasta 600 millones de toneladas de gases de efecto invernadero durante la vida útil de estos pozos.
El activista lamenta que el ritmo de aprobaciones para nuevas perforaciones "es aún mayor que durante los años de Trump".
Impacto económico
La industria del petróleo, por su parte, destaca que medidas de este tipo contra el petróleo y gas gestionado por el gobierno dañaría la economía en momentos en que la inflación es la más alta en 40 años, empujada sobre todo por el fuerte encarecimiento de la energía. Los precios de la energía (gasolina, crudo, electricidad y gas) aumentaron un 34,6 % en los últimos doce meses; solo el crudo subió un 106,7 %.
Noticias relacionadasPara Hartl el hecho de que el Estado perfore menos petróleo y gas no se traduce obligatoriamente en una subida de los precios de la energía, ya que también influyen otros factores como la inflación o la guerra en Ucrania.
"En un año o dos, cuando la demanda entre en vigor, si lo logramos, nada afectará a los precios en función de lo que hagamos hoy. Además, a largo plazo, necesitamos dejar (de usar) petróleo y gas", añadió el activista.
- Actor En la ruina después de aparecer junto a José Luis Gil
- Sin pagar La respuesta de una clienta cuando la pillan tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Cabañuelas Vídeo: Jorge Rey, el joven que predijo Filomena, anuncia la llegada de una nueva DANA
- Redes sociales Las reflexiones de Jordi Évole e Iker Jiménez sobre el boicot en el homenaje a las víctimas del 17-A
- Tramas históricas 8 series parecidas a 'Outlander' que podrás ver en las plataformas
- Innovación Vídeo | Así funciona el ascensor de palmeras que escala los troncos en solo 5 segundos
- Comercio Bike Ocasión acelera y aspira a triplicar ventas en los próximos cinco años
- Reunión trilateral Zelenski, Erdogan y la ONU debaten como poner fin a la guerra en Ucrania
- Otros virus además del covid-19 Inquietud por la gripe en el primer otoño sin mascarillas
- Verificat El mito de la falta de personal: los trabajos por cubrir suponen menos del 1% de los ocupados