Alerta sanitaria
La primera ministra de Francia recomienda el uso de mascarillas en espacios cerrados
Tras el repunte de casos de coronavirus, Elisabeth Borne ha difundido las recomendaciones de Sanidad

La primera ministra francesa Élisabeth Borne y el presidente Emmanuel Macron. /
La primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, ha pedido este martes a las autoridades sanitarias que fomenten el uso de mascarillas "en los lugares concurridos" y "en los espacios cerrados", especialmente "en los transportes públicos", ante el recrudecimiento de los casos de covid, anunció la ministra.
Por la noche, Sanidad Pública de Francia informó de un fuerte repunte de los nuevos casos, que se situaron en 147.248, es decir, un 54% más que hace una semana.
Las cifras del martes son, en general, más elevadas que las de los tres días anteriores, debido al cierre de los laboratorios y las farmacias el domingo y al tiempo necesario para recoger los datos durante el fin de semana. Las autoridades sanitarias contabilizaron 95.000 casos hace siete días y 35.000 hace cuatro semanas.
Recomendación de Sanidad
La Primera Ministra, que mantuvo el martes una videoconferencia con los delegados de los departamentos y los directores de las agencias regionales de salud, recogió varias de las recomendaciones formuladas el lunes por la ministra de Sanidad, Brigitte Bourguignon.
Estas "recomendaciones", que no son "obligatorias", llegan en un momento en que la tasa de incidencia de la epidemia "se ha duplicado en una semana en casi toda la Francia metropolitana y en todos los grupos de edad de la población", subrayó la ministra.
Por ello, Elisabeth Borne ha pedido que "se amplíen los mensajes de prevención", con instrucciones de "lavarse las manos con frecuencia", "ventilar los espacios cerrados con regularidad", "usar mascarilla en lugares concurridos, espacios cerrados y, en particular, en los transportes públicos durante los periodos de gran afluencia" y "hacerse la prueba ante los primeros síntomas y aislarse inmediatamente si es positivo".
La Primera Ministra también pidió que todo el mundo "revise su calendario de vacunación", especialmente los franceses mayores de 60 años y los más vulnerables, que "deben recibir la segunda dosis de refuerzo", es decir, su cuarta inyección. Estos últimos deberían recibir "en los próximos días correos electrónicos de sensibilización" del Seguro de Enfermedad, dijo la primera ministra.
Ley para vigilar la seguridad sanitaria
Noticias relacionadasAl mismo tiempo, el ejecutivo está trabajando en un nuevo proyecto de ley, que se presentará y examinará en julio, destinado a mantener "un sistema de vigilancia y seguridad sanitaria" hasta marzo de 2023.
Actualmente, Europa está experimentando una séptima ola de covid, que se explica en gran medida por el escape inmunológico de las nuevas variantes, es decir, una fuerte capacidad de resistencia a las protecciones inducidas por la vacunación y las infecciones anteriores.
- Debate La discusión entre un hostelero y una clienta sobre prohibir la entrada de perros al restaurante
- Celebridades No, Jeniffer Lopez y Ben Affleck no se separan
- Previsión meteorológica ¿Cuántos días nos quedan de ola de calor?
- Timo a la ciencia No era la primera imagen de la estrella Proxima Centauri: un reputado científico publicó una loncha de chorizo
- Desconexión del sistema eléctrico La instalación de placas solares se dispara en Catalunya para pagar 12 euros al mes de luz
- A las 22:00 horas 'CSI: Vegas' en Telecinco: nuevos casos por resolver para Grissom y Sara
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Orhan es ingresada en el hospital
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Victoria de Biden Victoria de Biden: el Senado aprueba su ley contra el cambio climático
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de agosto de 2022