Seísmo en Asia
Empieza a llegar la ayuda humanitaria a Afganistán tras el terremoto
Las malas comunicaciones en las zonas más afectadas dificultan las labores de rescate, mientras el número de muertos sobrepasa las 1.100 personas

Más de 1.000 muertos por terremoto en este de Afganistán /
Más de 1.100 muertos y unos 1.500 heridos. Ese el primer balance del devastador terremoto que sacudió este miércoles el sur de Afganistán. Unas 24 horas después del seísmo, la primera ayuda humanitaria internacional empieza a llegar a cuentagotas en el país centroasiático.
Pakistán —que también ha resultado afectado, aunque no hubo fallecidos en su territorio— y Naciones Unidas han mandado varios camiones con alimentos y equipamiento médico. Sin embargo, lo difícil llega ahora: las regiones más afectadas se encuentran en zonas montañosas y de difícil acceso. Desprendimientos de tierra provocados por el terremoto han cortado muchas carreteras. Los servicios de rescate del Gobierno talibán —y la ayuda— aún no han llegado a muchos de los afectados.
“No podemos llegar ni comunicarnos con la zona. Estamos intentando saber cómo está la situación. Está llegando algo de la ayuda, pero nos hace falta mucha más”, ha dicho a la agencia de noticias Reuters Mohamed Ismail Muawiyah, portavoz militar de comandancia talibán en la provincia de Paktika, la más afectada, con diferencia, por el terremoto de este miércoles.
La región es una de las zonas más pobres y aisladas del país, y está constituida por pueblos desperdigados cuyas viviendas, hechas de adobe y ladrillo, han sido construidas por sus propios inquilinos. La fragilidad de los edificios y los desprendimientos de tierra han sido las principales causas del número tan elevado de víctimas.
“Una crisis sin precedentes”
Noticias relacionadas“Los afganos ya están enfrentándose a una crisis sin precedentes tras décadas de conflicto, una sequía severa y el colapso de su economía. Este terremoto solo se sumará a la enorme crisis humanitaria ya en curso que sufren los afganos”, ha dicho el director para Afganistán del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Gordon Craig, que ha explicado que la organización ya está dando ayuda y servicios a unas 3.000 familias.
A esas contribuciones se sumarán también Corea del Sur y Japón, que han prometido mandar hacia el país centroasiático asistencia humanitaria de emergencia. Turquía, por su parte, se ha mostrado abierta a mandar equipos de rescate a Afganistán, siempre y cuando el Gobierno talibán se lo pida formalmente, según ha explicado el enviado especial de la ONU a Kabul, Ramiz Alakbarov.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- La lucha contra la enfermedad Aleix Prat, oncólogo: "Las terapias celulares contra el cáncer avanzan, pero la quimio y la radio seguirán"
- Madrid Daniel Viondi (PSOE) dejará su acta de concejal tras tocarle la cara a Almeida en el pleno del Ayuntamiento
- Vandalismo Detenido un menor por talar el "árbol de Robin Hood"
- Foro La Toja Felipe VI defiende el optimismo para avanzar hacia sociedades "más libres y prósperas"
- Tendencias y nuevo lanzamiento Estreno de la segunda temporada del pódcast Un nanosegundo en el metaverso