Directo de la guerra
Segunda vuelta
Elecciones en Colombia: Un exguerrillero y un populista de derechas se disputan la presidencia
Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, llegan a los comicios en una situación casi de paridad
La cita con las urnas tiene lugar en medio de fantasmas de irregularidades en el escrutinio y violencia armada

Los candidatos a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. /
Colombia elige este domingo a su nuevo presidente en medio de cimbronazos. De un lado, la muy reñida pelea de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández por el voto de 39 millones de ciudadanos. Los sondeos han augurado un escrutinio tenso y un ganador de la contienda por un escaso margen. La otra singularidad de esta contienda es que tanto Petro, del izquierdista Pacto Histórico, como su oponente, no provienen de los partidos tradicionales. Como nunca antes, la elite histórica es apenas espectadora de un desenlace que muestra hasta qué punto está cambiando Colombia desde la finalización del conflicto armado, en 2016, y los estallidos sociales contra el Gobierno de derechas de Iván Duque, en 2019 y 2021.
Petro fue guerrillero, pero, desde hace décadas, es un hombre del sistema político. El magnate Hernández, en cambio, más allá de un breve paso por la alcaldía de Bucaramanga, viene del mundo de la construcción que le ha permitido amasar una fortuna de 100 millones de dólares. El "viejito de Tiktok", quien acumuló su poder electoral desde las redes sociales, es, en un sentido, el candidato antisistema por excelencia. Algunos analistas consideran que se parece más al salvadoreño Nayib Bukele que a Donald Trump. Hernández ha recibido el apoyo de los partidos Conservador y Liberal. El uribismo soportó el despecho de ser despreciado por el ingeniero y también ha llamado a votarlo: peor sería que ganara la izquierda moderada, asociada ligeramente al comunismo de la Guerra Fría. Un sector del liberalismo se ha rebelado contra sus liderazgos y optará por el Pacto Histórico. Parte del centro político parece inclinarse, con cierta desgana, en la misma dirección. Más allá de estos alineamientos, serán los indecisos, casi dos millones, los que tienen en sus manos el nombre del vencedor.
No solo el fantasma del fraude, avivado por Petro y permanentemente desmentido por Duque, sobrevuela ese país desde hace días. La propia Misión de Observación Electoral (MOE) ha admitido que se trata del "periodo electoral más violento de los últimos 12 años". Solo en lo que va de 2022 fueron asesinados 86 líderes sociales y 21 exmiembros de las FARC, grupo que abandonó las armas en 2016. La violencia está en el aire. La Defensoría del Pueblo ha confirmado que este domingo existe el "riesgo alto y extremo" de acciones armadas en 290 municipios con presencia de disidencias de las FARC o del ELN, grupos paramilitares de ultraderecha o narcotraficantes.
El peso de la desigualdad
Noticias relacionadasLa disputa entre Petro y Hernández está lejos de ser producto del azar. Si bien la economía colombiana se ha recuperado de los efectos del covid-19, con un crecimiento de 10,6% en 2021 y perspectivas del 6% este año, un 40% de la población se encuentra en la pobreza. Colombia es el tercer país de América Latina con las distribuciones de ingresos más desiguales, detrás de Brasil y Guatemala. La OCDE estima como promedio que una persona que nace en la franja social que recibe los menores ingresos tarda cuatro generaciones en convertirse en parte de la clase media. Sin embargo, Colombia rompe esa regla: 11 generaciones se necesitan para pasar de uno a otro universo social. Esa es una de las razones que explican los sucesivos estallidos y la apertura de una parte de la sociedad a otras alternativas electorales.
La segunda vuelta ha sido precedida por un alud de fake news pero también de informaciones veraces que solo el recuento de votos permitirá inferir se han influido en las predilecciones de los ciudadanos. La revista Cambio publicó a pocas horas de los comicios el vídeo de una "exótica celebración" en un yate que navega frente a las costas de Miami. Ahí está Hernández, el nuevo adalid de la lucha contra los corruptos, junto "con presuntos lobistas internacionales" y "alegres jovencitas".
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Números rojos El último aviso del Banco de España: ojo a las cuentas compartidas
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Maltrato animal Rescatados 156 jilgueros y 61 perros mal atendidos en Tarragona
- Besos solidarios William Levy, protagonista de la Gala benéfica Starlite en Marbella: subastó besos por un precio millonario
- Reacción 'Los versos satánicos', entre los libros más vendidos tras el ataque a Rushdie
- Crisis del coronavirus La ocupación hospitalaria por coronavirus cae más de un 50% en un mes
- Liquidación del 2020 La financiación autonómica de Catalunya se eleva el 2% por encima de la media