Medio ambiente
Guatemala impide que se pesquen moluscos tras una marea roja que ha dejado 4 fallecidos
Los animales se han visto afectados por su exposición a algas que contienen toxinas

Las autoridades de Guatemala declararon este viernes una prohibición temporal a la pesca de moluscos en todo el litoral del océano Pacífico debido a una marea roja que se detectó a principios de este mes y que ya ha dejado cuatro fallecidos en el país centroamericano.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó este viernes en sus canales oficiales que declaró la veda para pescar conchas, mejillones, ostras y almejas en dicho océano, por ser posiblemente tóxicas para el consumo. De acuerdo con dicha cartera, la prohibición cobró vigencia este viernes y permanecerá hasta que el Ministerio de Salud confirme que el consumo de los moluscos procedentes del litoral es seguro para el ser humano. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación añadió que que está prohibida la pesca en todo el litoral del Pacífico, que abarca los departamentos (provincias) de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y San Marcos, todos ubicados en el sur del territorio.
Las autoridades de sanitarias de Guatemala declararon la alerta a principios de mayo debido a la presencia de la marea roja en aguas de las costas del Pacífico, que en esa fecha ya había provocado la muerte de una persona por consumir moluscos. Sin embargo, hasta la fecha suman cuatro los fallecidos, entre ellos tres niños, según un comunicado del Ministerio de Salud, el cual advirtió a la población de los riesgos de consumir los moluscos.
Noticias relacionadasLas primeras intoxicaciones, de acuerdo con la cartera sanitaria, se registraron el 29 de abril en dos menores de edad y un adulto, quienes fueron atendidos en el hospital del municipio sureño de Tiquisate, en el departamento de Escuintla, con síntomas gastrointestinales por haber comido almejas. A la fecha se han notificado 34 casos con la misma sintomatología, con cuatro decesos, según la misma fuente.
De acuerdo con las autoridades, hay una masiva proliferación de algas con toxinas que son dañinas para el ser humano y que provocan la contaminación de los moluscos en el océano Pacífico guatemalteco.
- Las PAU 2022 en Catalunya Los trillizos sobresalientes de Cabrils, 10 años después de la selectividad
- La "ácida" crítica de un gallego al Park Güell de Barcelona
- Comida en la capital Robert de Niro visita Barcelona para disfrutar de un buen marisco
- Resultados de las PAU 2022 en Catalunya Un alumno de Sabadell y una estudiante de Sant Vicenç dels Horts sacan un 10 en selectividad
- Mamarazzis: "Shakira quiere irse a vivir a Miami porque no tiene amigos en Barcelona"
- Finanzas ¿Cuáles son los peligros de guardar el dinero “bajo el colchón”? Así te podría pillar Hacienda
- Educación Cómo reaccionar cuando nuestro hijo nos desafía en la calle
- De cara al 2023 Nuevo debate en Bruselas sobre el etiquetado del vino, ¿será como el tabaco?
- Playa Seis chiringuitos en Barcelona que no te puedes perder este verano
- Alimentación infantil Errores en la alimentación complementaria, por Lucía, mi pediatra