Relegado por el castellano
Este idioma solo lo hablan 8 personas en el mundo
El kawésqar se considera una lengua aislada o no clasificada porque su origen no está claro
La mujer del presidente de Chile, Irina Karamanos, quiere aprender el idioma

El catalán, el gallego y el euskera son unas de las muchas lenguas minoritarias que hay en el mundo. Pero hay una que todavía tiene más riesgo de desaparecer: el kawésqar, un idioma que solo hablan ocho personas en todo el globo. Se considera una lengua aislada porque no forma parte de ninguna familia lingüística ni tiene vínculos con otras lenguas vivas.
Los kawésqar son un pueblo originario de la zona austral de Chile y Argentina. Hasta mediados del siglo XX eran nómadas que recorrían en canoas los canales de la Patagonia occidental, entre el golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes.
Sin embargo, con la llegada de los colonos, el grupo étnico abandonó su vida nómada, se establecieron en Puerto Edén y la lengua castellana lo relegó al ostracismo su idioma.
Hasta el día de hoy. Solo ocho personas hablan el kawésqar: cuatro de ellas son ancianos. Tres nacieron en la década de 1960 y esa fue la última generación que adquirió la lengua desde la infancia. Solo una persona, que no es miembro del grupo étnico, lo habla: el experto lingüista Oscar Aguilera.
Lengua aislada y sin vínculos
Pese a esta información, el origen del idioma no está claro. Al ser una lengua aislada es más difícil descubrir de dónde vienen sus palabras, su estructura o su gramática.
Tampoco forma parte de una familia lingüística ni tiene vínculos con ninguna otra lengua viva (como sí lo tiene, por ejemplo, el español, que procede del latín y es parte de las lenguas romances).
Léxico aglutinante, como el turco
Al igual que el resto de los pueblos originarios que poblaron América de Sur hace miles de años, los kawésqar tenían su propia lengua, marcada profundamente por su geografía.
Por sus características morfológicas, es una lengua aglutinante, como el turco, y polisinética, es decir, tiene muchas sílabas formadas por la unión de diversas partes de la frase que no se pueden traducir con una sola palabra al español.
"No hay una equivalencia de uno a uno, como por ejemplo, el ‘table’ inglés y el 'mesa' español. En kawésqar tenemos palabras como jerkiár-atǽl, un verbo que significa 'el movimiento que hace el mar de flujo y reflujo'", explica Aguilera a la BBC. Este argumento también explica, por ejemplo, porque tenían 32 maneras de decir "aquí".
La mujer del presidente de Chile quiere aprender el idioma
Noticias relacionadasAdemás de las ocho personas que hablan el kawésqar, ahora hay una más interesada en aprender su gramática: la pareja del presidente Gabriel Boric y primera dama, Irina Karamanos.
La dirigente feminista se ha comunicado con Aguilera con el fin de investigar más del tema, ha informado a BBC. Para ella, los chilenos tienen una relación "deficiente" con sus comunidades y pueblos indígenas, y aprender de su léxico es una forma de acercarse a ellos.
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- Covid-19 Alerta tras la detección de centaurus, la nueva subvariante BA 2.75 de ómicron
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Ciclismo Etapa 5 del Tour de Francia, en directo
- Entrevista Robert Guédiguian: "El colonialismo no es cosa del pasado. Ahí nace el racismo"
- Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Hasta el 4 de diciembre Badalona acoge una exposición interactiva del ilustrador musical badalonés Xavi Forné
- En Argelia Primer encuentro del presidente de la Autoridad Palestina y el líder de Hamás en años