Precampaña electoral
Así están las encuestas de las elecciones en Francia cara a la segunda vuelta
El presidente saca 11 puntos a la candidata ultraderechista

Marine Le Pen y Emmanuel Macron, durante el debate que protagonizaron en la anterior campaña electoral, el 3 de mayo de 2017. /
Este domingo se está celebrando la segunda vuelta de las elecciones Drancia y las últimas encuestas, a tres días de los comicios de las elecciones presidenciales de Francia del 24 de abril, daban a Emmanuel Macron una distancia de varios puntos frente a su rival, la candidata ultraderechista, Marine Le Pen. Según el sondeo del Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP), el actual inquilino del Elíseo lograría el 55,5% de los votos, mientras que la aspirante de la extrema derecha se quedaría con el 44,5% de los votos. Una distancia de 11 puntos que se ha ido ampliando día a día desde que se celebró la primera vuelta, el pasado día 10 de abril. Sin embargo, este jueves no ha experimentado ningún cambio a pesar de que la víspera tuvo lugar el esperado debate entre los dos candidatos.
En los comicios de 2017, Macron obtuvo el 66,10% de las papeletas y Le Pen, en 33,90%.
Hace poco más de una semana, las intenciones de voto del presidente y de la líder de Reagrupación Nacional se encontraban mucho más ajustadas, a tan solo cinco puntos (52,5% frente al 47,5%), pero con el paso de los días Macron ha ido afianzando su ventaja. El dirigente centrista ha entrado de lleno en la campaña electoral después de haber estado prácticamente ausente durante la campaña de la primera vuelta.
El nuevo dato demoscópico llega un día después de que los dos candidatos se midiesen en el único cara a cara televisado de la campaña. En el debate ambos intentaron buscar convencer a los votantes indecisos y a aquellos que están pensando en abstenerse. El principal objetivo es pescar en la bolsa de votos que cosechó el candidato de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, en la primera vuelta, que quedó tercero en la contienda con más de 7,7 millones de papeletas (22%).
Tras la primera vuelta, Mélenchon pidió no dar "ni un solo voto" a la extrema derecha. Su partido ha realizado una consulta entre la militancia para fijar el voto en la elección del próximo domingo: el voto blanco o nulo es la opción preferida, con un 37,65% de apoyos, por delante del voto a Macron (33,4%) y la abstención (29%).
El presidente, ganador del debate
Noticias relacionadasEn el debate de este miércoles, el menos visto de la historia según los datos de audiencia de Médiamétrie, se saldó con la victoria de Macron. Según un sondeo de la cadena BFMTV, el 59% de los espectadores creen que el mandatario estuvo más convincente frente al 39% de los que se decantan por Marine Le Pen.
En esta ocasión, los candidatos mantuvieron una actitud diferente respecto al debate de 2017. Macron, con un discurso mucho más ofensivo, intentó poner contra las cuerdas a la aspirante ultra, que mantuvo un tono mucho más moderado que hace cinco años.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Cerco legal al expresidente de EEUU Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Comisión internacional La ONU considera un crimen de guerra la deportación de niños en Ucrania
- Parlament Aplazada de nuevo la comisión sobre pederastia por discrepancias en la citación de testigos
- Andalucía Un niño de dos años, en estado crítico tras caer a una piscina en Estepona
- CARDIOLOGÍA Aspirina para prevenir infartos: ¿qué hay de cierto? ¿es recomendable tomar una pastilla cada día?