Guerra de Ucrania
Dimite el presidente del gigante petrolero ruso Lukoil
Vaguit Alekpérov, que también ha abandonado su puesto en el consejo de administración, comandaba la compañía desde 1993
El cuarto hombre más rico de Rusia, con unos 25.000 millones de dólares según la revista 'Forbes', criticó en marzo la invasión de Ucrania

El ya expresidente de Lukoil, Vaguit Alekpérov, en una imagen de archivo. /
Se trata del primer acto de desafío público frente al Kremlin entre el elenco de oligarcas, los riquísimos magnates que controlan las empresas más relevantes de Rusia y por ende, la economía del país. El presidente de Lukoil, la mayor petrolera privada de Rusia, Vaguit Alekpérov, renunció este jueves a su cargo, según informó la compañía en un comunicado. El hombre de negocios pidió a principios de marzo que se pusiera fin a la ofensiva en Ucrania, lo que muy probablemente fue interpretado por Putin como un acto de desafío a su persona.
Alekpérov, que presidía Lukoil desde 1993, también abandonó su puesto en el consejo de administración de la petrolera. Según el comunicado, Alekpérov posee el 3,12% de las acciones de la petrolera y controla otro 5,43% a través de un fondo fiduciario familiar, entre otros instrumentos. El comunicado no precisa los motivos de la renuncia de Alekpérov, considerado el mayor magnate petrolero de este país. Es el cuarto hombre más rico de Rusia con unos 25.000 millones de dólares, según la revista Forbes, aunque no es el accionista mayoritario de Lukoil. Lo es su socio, Leonid Fedún, quien controla el 30,5 % de las acciones de la petrolera.
Sancionado por el Reino Unido
Lukoil se convirtió a principios de marzo en la compañía rusa más importante en criticar la campaña militar en Ucrania en un comunicado en el que pidió que se detuviera "rápidamente el conflicto armado" y que se solucionase en un "proceso de negociación y por medios diplomáticos". Pese a ello, el ya expresidente de Lukoil fue incluido en una lista negra de personalidades sancionadas por el Reino Unido, un país con el que tiene estrechos vínculos. La dimisión pone de relieve una vez más la enorme dependencia del Kremlin de la clase empresarial rusa, algo inaudito en Europa Occidental.
Noticias relacionadasDe acuerdo con David Lingelbach, profesor asociado de la universidad de Baltimore, el líder del Kremlin ha establecido con estos hombres de negocios una relación de "amistad con beneficios". "Establece estas alianzas con esta gente y luego los lanza por la borda cuando ya no le sirven", describe el académico en la revista Forbes.
Lukoil fue la mayor petrolera rusa hasta que Rosneft recibió los activos expropiados a Yukos, compañía dirigida por Mijaíl Jodorkovski. Alekpérov únicamente ejerció un cargo de responsabilidad política en los últimos meses de vida de la Unión Soviética (1991-92) como viceministro de la Industria Petrolera. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llamado a la Unión Europea a suspender las importaciones de petróleo ruso, algo que ya ha hecho EEUU. Se considera que semejante medida asestaría un golpe de gran intensidad a la economía rusa, si cabe, mayor al de la suspensión de las importaciones de gas.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Sin volar desde 2021 La aerolínea Alitalia anuncia el despido de 2.700 empleados y acelera su liquidación
- Política verde Díaz carga contra empresas que "envenenan" y pide un tribunal internacional para el clima
- Cumbre del clima Más de 120 países reconocen la necesidad de reducir las emisiones contaminantes para proteger la salud
- Fútbol La penúltima oportunidad de Ceballos, el 'talentino' desdichado del Real Madrid
- Fútbol femenino La última chapuza de la selección femenina: Tomé sale con 10 e Italia le empata