Invasión rusa
Interior se dispone a colaborar con investigaciones de crímenes de guerra en Ucrania
El ministerio enviará guardias civiles y policías al país invadido en cuanto sean requeridos para la investigación
Agentes de laboratorios de policía científica y expertos en explosivos y en delitos internacionales de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía serán desplegados en Ucrania en cuanto se active un dispositivo de investigación in situ sobre crímenes de guerra, aseguran a este diario fuentes del Ministerio del Interior.
En el departamento que dirige el ministro Fernando Grande-Marlaska manifiestan la “disposición” a investigar para las diligencias abiertas por la Fiscalía española en torno a la agresión rusa y su corolario de ataques a la población civil y macabros hallazgos en puntos de Ucrania abandonados por el ejército invasor, y también a trabajar en una iniciativa multinacional: “Colaboraremos con nuestros expertos de Policía Nacional y Guardia Civil en cualquier iniciativa nacional o internacional en la que seamos requeridos”, indican las fuentes ministeriales consultadas. Las mismas fuentes restan, en cualquier caso, inminencia a esta intención: "No es que tengamos ya las maletas preparadas ni hay todavía equipo terminado de designar", explican.
La disposición española es a "colaborar con investigaciones de crímenes de guerra en Ucrania", indican en el Ministerio, sin señalar fecha de envío de agentes o especialistas civiles.
El ministro del Interior ha señalado este martes, tras la reunión del Consejo de Ministros, su disposición a una " total cooperación y coordinación". "Las Fuerzas y Cuerpos de la Segurida del Estado -ha recordado Grande-Marlaska- como policía actúan bajo las órdenes del poder judicial y la fiscalía. Estamos siempre a disposición en el desarrollo de la causa que tienen abierta en la Fiscalía General del Estado".
Despliegue francés
La disposición española es diferente a una iniciativa francesa que se ha adelantado a la organización de misiones multinacionales. Este lunes, el gobierno galo desveló a través de su embajada en Kiev el envío de 17 agentes especialistas de la gendarmería francesa y un laboratorio móvil para la identificación de pruebas biológicas y químicas y la realización de análisis de ADN.
Los gendarmes ya están alojados en Leópolis. Se trata de un grupo pluridisciplinar de agentes del IRCGN (Institut de Recherche Criminelle de la Gendarmerie Nationale), el área de criminalística forense del cuerpo armado galo.
Según ha difundido el embajador de Francia en Ucrania, Etienne de Poncins, los gendarmes acuden para “asistir a sus compañeros ucranianos en las investigaciones de crímenes de guerra cometidos en los alrededores de Kiev”, y su actividad ha comenzado este martes.

Gendarmes enviados por Francia para investigar crímenes de guerra en Ucrania, a su llegada a Leópolis este lunes.
/Sin estar trabajando todavía sobre el terreno en Ucrania, un grupo de expertos del área de Información de la Policía Nacional está recabando y ordenando testimonios gráficos para las pesquisas sobre crímenes de guerra que la Fiscalía General española ha iniciado encargándole la dirección al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.
El objetivo primero de esas diligencias es el marcado por la legislación española: la averiguación de delitos cometidos contra personas de nacionalidad española o ucranianos residentes fijos en España. Y la pesquisa de la fiscalía es la prioridad para el ministro Marlaska.
A solicitud de 39 países, entre ellos España, la fiscalía de la Corte Penal Internacional confirmó el pasado 3 de marzo la apertura también de una investigación por crímenes de lesa humanidad en Ucrania.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Congreso de los Diputados Tamames echa el cierre a su moción con un lamento: “Han convertido esto en un mitin espúrio”
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Pleno del Parlament El PSC y Junts amenazan con dejar caer el decreto sobre la sequía si el Govern no admite cambios
- Moción de censura de Vox: intervención del PP, votación y resultado, en directo
- Sentencia de la Audiencia de Madrid El 'pederasta de Grindr', condenado a 45 años de cárcel por abusar de 10 menores