Conflicto bélico en el Este
Zelenski cesa a los embajadores en Georgia y Marruecos por no conseguir sanciones contra Rusia
La invasión rusa, en directo
Rusia declara un alto el fuego en Mariúpol para la evacuación de civiles
El líder ucraniano reclama resultados concretos frente a Moscú en el apartado diplomático, como más armas y nuevas medidas económicas
![Zelenski hablará por videoconferencia en el Congreso el próximo martes día 5](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/cb27257e-e14c-4e01-9998-97ab9cb3c4b2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Zelenski hablará por videoconferencia en el Congreso el próximo martes día 5 / UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha cesado a los embajadores en Marruecos y Georgia por no conseguir que estos países implementen sanciones contra Rusia, como represalia por la guerra contra Ucrania que se inició el pasado 24 de febrero. En este sentido, en un discurso lanzado esta madrugada, el líder ucraniano ha considerado que no han realizado una buena labor diplomática.
"Hay quienes trabajan junto con todos para defender el Estado, para que Ucrania pueda ganar su futuro. Agradecemos el trabajo de cada una de esas personas. Y hay quienes pierden el tiempo y el trabajo solo para permanecer en el cargo. Hoy firmé el primer decreto para retirar al embajador de Ucrania en Marruecos. El Embajador de Georgia también fue retirado", ha anunciado Zelenski. Marruecos y Georgia son dos países que no se han sumado a las numerosas sanciones internacionales contra Moscú. Georgia tiene ocupada una parte de su territorio por los rusos -Osetia del Sur y Abjasia- y los surosetios han anunciado este jueves que han iniciado los contactos con Moscú para la unificación con Rusia.
"Con todo el respeto: si no hay armas, no hay sanciones, no hay restricciones para las empresas rusas, es momento de buscar otro trabajo", ha aseverado Zelenski, en un discurso en el que también ha reclamado "resultados concretos en los próximos días" a los embajadores de Ucrania presentes en América Latina, Oriente Próximo, Sudeste Asiático y África.
El diplomático, un frente "clave"
El mandatario ucraniano, que ha hecho extensible su aviso a los agregados militares de las embajadas, ha insistido en que el diplomático "es uno de los frentes de batalla clave" en el actual contexto. "Todos allí deben trabajar de la manera más eficiente posible para ganar y ayudar al Ejército. Cada uno debe trabajar en la primera línea diplomática, igual que cada uno de nuestros defensores en el campo de batalla", ha sostneido.
En este contexto, Zelenski considera que no es momento de bajar la guardia ya que, aunque hay un proceso de diálogo en marcha con las autoridades rusas, por ahora "son solo palabras". Ha insistido en que las tropas ucranianas seguirán combatiendo y ha atribuido el reposicionamiento de las fuerzas rusas a sus derrotas. Según la agencia de Ukrinform, el pasado 1 de marzo Zelenski ya anunció la retirada de su embajador en Kirguistán.
- Guerra Rusia- Ucrania | Última hora en directo
- El Gobierno de Trump recurre a aviones militares para los dos primeros vuelos de repatriación de migrantes
- Trump al mundo desde Davos: 'O vienen a EEUU a fabricar sus productos o pagan aranceles
- España financia envíos de trigo ucraniano a Siria mientras trata de recuperar inteligencia en Oriente Próximo
- Primer revés para Trump: un juez paraliza temporalmente su orden de quitar el derecho de ciudadania por nacimiento
- Incendios en Los Ángeles, hoy en directo: origen, causa, mapa y última hora de los fuegos en California
- Guerra en Oriente Próximo: última hora de Israel, Gaza, Líbano y Siria
- El ataque a cuchilladas de un afgano, con un niño de dos años y un adulto muertos, pone en jaque a las autoridades alemanas