Cita histórica
Israel y sus aliados árabes escenifican en una cumbre con EEUU su alianza anti-Irán
Por primera vez, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos, Egipto, Estados Unidos e Israel coinciden en suelo israelí para consolidar el papel del Estado hebreo como potencia regional y mundial
Los palestinos denuncian el "doble rasero flagrante" de Occidente y el abandono de los países árabes al no haber recibido una invitación para la cita

Los ministros de Exteriores de Bahréin, Abdullatif bin Rashid al-Zayani; Egipto, Sameh Shoukry; Israel, Yair Lapid; el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken; el titular de Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, y el de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed al-Nahyan, posan para la foto de grupo. /
Seis hombres se toman de las manos mientras sonríen a cámara. Las sonrisas desbordan sus rostros. A algunos más que otros. Con este apretón de manos simultáneo, los representantes de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Marruecos, Egipto, Estados Unidos e Israel dan por terminada una cumbre histórica. Es la primera vez que tantos funcionarios árabes, estadounidenses e israelís se encuentran en suelo israelí. El Estado hebreo ya es una potencia amiga para muchos países de la región. Dos días de reuniones y primeras tomas de contactos resultan en un foro regional regular que en su unidad, busca disuadir a Irán.
Mientras, al otro lado de la Línea Verde, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, se atrevía a denunciar el "doble rasero flagrante" de Occidente. En un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, le ha reprochado sus acciones contra Rusia contrapuestas a su apoyo a Israel. "A pesar de los crímenes de la ocupación israelí que equivalen a limpieza étnica y discriminación racial, no encontramos a nadie que responsabilice a Israel por comportarse como un Estado por encima de la ley", ha apuntado. Este lunes también ha recibido la visita del rey de Jordania, Abdalá II, a Cisjordania, la primera desde el 2017, y le transmitió su apoyo a la causa palestina.
سعيد بالصداقة و العمل من اجل السلام و التنمية https://t.co/ZOUDxEK4yG
— عبدالله بن زايد (@ABZayed) 27 de marzo de 2022
"Lo que estamos haciendo aquí es hacer historia, construir una nueva arquitectura regional basada en el progreso, la tecnología, la tolerancia religiosa, la seguridad y la cooperación en inteligencia", ha presumido el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Yair Lapid. "Esta nueva arquitectura, las capacidades compartidas que estamos construyendo, intimida y disuade a nuestros enemigos comunes, en primer lugar, Irán y sus representantes", ha añadido. A continuación, sus homólogos emiratí, bahreiní, marroquí, egipcio y estadounidense se han unido a esta celebración unánime de la "paz".
Ataque terrorista
Además, la cumbre celebrada en el Néguev se ha visto empañada por un atentado terrorista reivindicado por el Estado Islámico al norte del país. Dos israelís armados mataron este domingo a dos policías antes de ser reducidos en Hadera, a 50 kilómetros de Tel Aviv. Estos encuentros llegan en un contexto de tensión con la Administración Biden, ya que muchos de los aliados de Estados Unidos ven una falta de compromiso por parte del presidente en la región. Aunque fue EEUU el que en 2020 ayudó a Israel a negociar los Acuerdos de Abraham con estos Estados árabes, ahora es el país hebreo el que asume el rol de mediador entre Washington y ellos.
מטרתם של הטרוריסטים היא להטיל עלינו אימה, לגרום לנו לפחד להפגש ולקדם את החיבורים וההסכמים בינינו. הם לא יצליחו. אנחנו לא ניתן להם. אין לנו שום כוונה לתת פרס למחבלים. אין לנו שום כוונה לתת להם לנהל לנו את החיים, לקבוע לנו את המדיניות. ישראל היא מדינה חזקה וגאה ולא תכנע לטרור לעולם pic.twitter.com/n673tlG83M
— יאיר לפיד - Yair Lapid🟠 (@yairlapid) 28 de marzo de 2022
Blinken ha viajado a Israel también con el objetivo de presionar a sus aliados árabes para que aumenten su apoyo a Ucrania para evitar la invasión de Rusia. Más allá de Israel, hasta ahora, los demás estados no han condenado con convicción las acciones rusas ni han prestado demasiado apoyo a la población invadida. La dependencia energética y alimentaria respecto del país de Vladímir Putin se lo impide. Mientras, Israel lleva desde el inicio del conflicto actuando como mediador entre ambas partes, aún sin condenar a su aliado ruso.
"Premio" para Israel
Esta cumbre supone para el Estado hebreo la consolidación de su importancia como potencia regional y mundial. Además, la guerra de Ucrania ha ayudado a acelerar el realineamiento de las alianzas en Oriente Próximo. El primer ministro israelí, Naftali Bennett, no ha podido disfrutar del fruto de su trabajo ya que después de la reunión con Blinken, dio positivo por covid-19. Durante el domingo, el representante estadounidense quiso aligerar las preocupaciones de sus aliados por la posible restauración del acuerdo nuclear del 2015 con Irán.
Noticias relacionadas"Hay diferentes perspectivas que se discuten, hay cierto acuerdo sobre algunas cuestiones y menos sobre otras, pero no hay ninguna duda alrededor de esta mesa que Irán no debe ser una potencia nuclear", dijo en Jerusalén. Precisamente la posibilidad de un nuevo acuerdo nuclear con el país de los ayatolás es una de las principales zozobras de los participantes de la cumbre. La resolución de las negociaciones entre Irán y otras potencias parece cada vez más cerca y a todos ellos les preocupa que su resultado permita a los iranís desarrollar un mayor poder nuclear. "Se volvería aún más agresivo y creería que podría actuar con una falsa sensación de impunidad", apuntó Blinken.
Productive meeting with Palestinian Authority President Mahmoud Abbas today to reaffirm the importance of the U.S.-Palestinian relationship. The U.S. is committed to a two-state solution and the need to improve the quality of life for the Palestinian people. pic.twitter.com/IBrfvPAoft
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) 27 de marzo de 2022
Los representantes también han mostrado cierta preocupación por un posible aumento de la violencia en Israel y los territorios ocupados palestinos en unas semanas, cuando coincidirán tres importantes festividades judía, musulmana y cristiana. Por su parte, los palestinos han denunciado la ausencia de una invitación para sumarse a la cumbre. Mientras los Acuerdos de Abraham disparan la cooperación comercial y diplomática entre Israel y sus nuevos aliados árabes, también disminuyen las prioridades para los gobiernos árabes de resolver el conflicto palestino-israelí. El primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh, ha tildado de "gran ilusión" la cumbre por excluir a su pueblo y la ha descrito como un "premio" sin orden judicial para Israel.
- Tradiciones navideñas La moda de ir al bosque a 'cazar' el tió de Nadal pone en alerta a los agentes rurales
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- En 'De Viernes' Ángel Cristo, muy contundente contra Bárbara Rey: "Mi madre prácticamente enterró a mi padre"
- FÚTBOL La Real Sociedad homenajea a Aitor Zabaleta 25 años después de su asesinato: "No se ha hecho justicia"
- Genética ambiental El ADN liberado en el agua permite saber qué especies viven en cualquier zona marina
- División en la izquierda El Gobierno reduce el bloqueo de Podemos a "leyes menores" e iniciativas de Sumar
- Invasión asiática Europa maniobra contra el “inaceptable” control chino de los puertos comunitarios