Intereses
Rusia asegura que ha pagado los 117 millones de dólares de vencimiento de deuda extranjera
El Gobierno ruso se exponía a caer en suspensión de pagos si no afrontaba el pago de dos eurobonos

Una farmacia de Moscú recibe un billete de 1.000 rublos para comprar medicamentos. /
El Ministerio de Finanzas de Rusia ha asegurado que su país ha satisfecho el pago de 117 millones de dólares en intereses sobre dos cupones de eurobonos, cuyo impago comportaba que el país cayese en suspensión de pagos ('default').
Las sanciones por la invasión de Ucrania han aislado a Rusia del sistema financiero global y bloqueado la mayor parte de sus reservas de oro y divisas. El pago de los dos eurobonos, que vencía el miércoles 16 de marzo, es la primera prueba de Moscú para cumplir con sus obligaciones de deuda externa desde que Occidente impuso las sanciones. Ahora ha daado un paso adelante y el miércoles 23 ha anunciado que solo aceptará el pago de gas de Europa en rublos: nada de dólares ni euros.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el jueves 17 que "Rusia tiene todos los medios necesarios y el potencial para no llevar la situación hasta una suspensión de pagos". "Cualquier suspensión de pagos que hipotéticamente pudiera producirse tendría exclusivamente carácter artificial", añadió.
Dudas sobre la solvencia de Moscú
Las dudas sobre la solvencia de Moscú arreciaron la víspera cuando el Ministerio de Finanzas planteó satisfacer el pago de intereses en rublos si el pago en dólares no llegaba a los tenedores de bonos extranjeros, algo que la agencia de calificación crediticia Fitch dijo que constituiría un incumplimiento soberano, si no se corrige dentro de un período de gracia de 30 días.
Rusia tiene 15 bonos internacionales con un valor nominal de alrededor de 40.000 millones de dólares en circulación, alrededor de la mitad de ellos en manos de inversores internacionales.
Los pagos de cupones que vencían el 16 de marzo son los primeros de varios, con otros 615 millones de dólares vencidos durante el resto del mes. La primera devolución de capital es el 4 de abril, cuando vence un bono de 2.000 millones de dólares.
Noticias relacionadasLa deuda vendida después de que Rusia fuera sancionada por su anexión de Crimea en 2014 contiene una disposición para pagos en moneda alternativa. Para los bonos que cotizan después de 2018, el rublo aparece como una opción de moneda alternativa.
La primera semana de marzo, Fitch Ratings rebajó la nota de solvencia como emisor a largo plazo de la deuda soberana de Rusia hasta 'C' desde 'B' como reflejo del riesgo de impago "inminente", después de que el Gobierno ruso aprobase el 5 de marzo un decreto que potencialmente podría obligar a redenominar los pagos de deuda soberana en moneda extranjera a moneda local para acreedores en países específicos.
- Moda de lujo Agotadas las bridas de casi 600 euros que se venden como brazaletes de lujo
- "¿Quieres copia?": Por qué el Banco de España recomienda pedir el resguardo cuando pagas con tarjeta
- CAMBIO DE TIEMPO Activada la alerta Inuncat por lluvias intensas en Catalunya miércoles y jueves
- Números rojos El último aviso del Banco de España: ojo a las cuentas compartidas
- Previsión meteorológica ¿Cuándo lloverá en Barcelona?
- Realidad virtual Facebook lanza en España su primer intento de construir el 'metaverso'
- Diáspora Los refugiados ucranianos que se van de España: "Con estos sueldos y estos precios, es imposible vivir"
- Vida en el Universo Estos son los dos planetas más parecidos a la Tierra
- Energía El Gobierno cifra en 3,7% la bajada del consumo eléctrico en la primera semana del plan de ahorro
- En Alemania Abás acusa a Israel de cometer "Holocaustos" contra los palestinos