Conflicto en el este de Europa
¿Cuál es el papel de Bielorrusia en la guerra entre Rusia y Ucrania?
Minsk asegura que no quiere unirse a la ofensiva contra Kiev, pero ciertas acciones apuntan a lo contrario
Bielorrusia acaba de votar por un cambio en su Constitución que permite adquirir armas nucleares

Vladimir Putin y Alexander Lukashenko /
Bielorrusia tiene un papel destacable en el conflicto entre Rusia y Ucrania, aunque sus intenciones no terminan de quedar claras. Por una parte, ciertas señales apuntan a que cabe la posibilidad de que se una a Putin en la ofensiva, pero a su vez otras acciones presentan el país como un actor más neutral que velaría por la resolución del problema.
Putin quiere que se una a la ofensiva
A pesar de que Bielorrusia ha tratado de mantener una posición neutral entre Rusia y occidente, existe la hipótesis de que Vladimir Putin, esté trabajando para persuadir al presidente bielorruso Alexander Lukashenko para que se una a la ofensiva contra Ucrania.
Este martes, el asesor del Ministerio de Interior ucraniano, Vadim Denisenko, ha aseverado que “es imposible descartar la posibilidad de una invasión por parte de Bielorrusia”, según ha informado la agencia ucraniana de noticias UNIAN.
Asimismo, expertos consideran que el objetivo de Putin es conseguir en Bielorrusia un gobierno afín a sus intereses, tal y como quiere hacer con Ucrania, de forma que pueda aumentar su poder frente a Europa.
Armas nucleares
El Ministerio de Defensa de Ucrania afirmó el domingo que había signos de preparativos por parte de las autoridades bielorrusas para una ofensiva. Ese mismo día, Bielorrusia votó por un cambio en su Constitución que favorece la posibilidad de que el país vuelva a tener armas nucleares.
Esta posible nuclearización también ha sido interpretada como una estrategia de “guerra fría” por parte de Putin. Por su parte, Denisenko ha asegurado que Kiev “está preparado” ante una ofensiva desde Misk.
Actitud mediadora
Desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, Bielorrusia ha insistido en que no participará en la guerra. De hecho, el propio Denisenko ha reconocido que el líder bielorruso, Lukashenko, está “intentando esquivar” la guerra. “Los bielorrusos no quieren combatir, lo que es perfectamente entendible”, ha dicho.
De hecho, Minsk ha sido el escenario de diversas reuniones entre delegaciones de Rusia y Ucrania para alcanzar un acuerdo y poner fin al conflicto. En el 2014, Bielorrusia también acogió negociaciones entre ucranianos y separatistas prorrusos de la región del Donbás.
Ayuda para las tropas Rusas
Noticias relacionadasNo obstante, a pesar de esta apariencia pacífica, resulta contradictorio el hecho de que el territorio de Bielorrusia ha sido utilizado por Rusia para el traslado de tropas y equipamiento en el marco de la invasión, todo ello bajo la permisividad de Lukashenko.
Este domingo, el Ministerio de Interior ucraniano también denunció que varios misiles habían sido disparados hacia Ucrania desde Bielorrusia.
- Actor En la ruina después de aparecer junto a José Luis Gil
- Sin pagar La respuesta de una clienta cuando la pillan tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Cabañuelas Vídeo: Jorge Rey, el joven que predijo Filomena, anuncia la llegada de una nueva DANA
- Redes sociales Las reflexiones de Jordi Évole e Iker Jiménez sobre el boicot en el homenaje a las víctimas del 17-A
- Previsión meteorológica Estas son las comarcas de Catalunya en alerta por lluvias, granizo y tornados
- La época está de moda 10 series parecidas a 'Los Bridgerton' en plataformas
- LA PRIMITIVA La Primitiva hoy: Comprobar resultados sorteo del jueves 18 de agosto de 2022
- La dependencia energética La estrategia europea del gas
- ATLETISMO Mario García Romo logra la medalla de bronce de 1.500 en la fiesta de Ingebrigsten en el Europeo de Múnich
- BONOLOTO HOY Bonoloto: sorteo del jueves 18 de agosto del 2022