Declaración a la prensa
Zelenski afirma estar dispuesto a hablar del Donbás y Crimea con Rusia
Es la primera vez que el presidente de Ucrania declara estar abierto a abordar estas cuestiones de soberanía
"Para Putin, Ucrania es la puerta de entrada a Europa", avisa al mandatario durante su comparecencia ante el Parlamento italiano
La guerra de Rusia y Ucrania, en directo
Reportaje multimedia: resumen de tres semanas de invasión

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un mensaje a la nación. /
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha declarado abierto a hablar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre uno de los temas que su Gobierno considera tabús: la península de Crimea, territorio ucraniano que se anexionó Moscú en 2014, y las provincias prorrusas del Donbás, en las que se libra una guerra desde hace ocho años después de declararse independientes.
Casi un mes después de que Rusia lanzara su invasión, Zelenski ha manifestado por primera vez su disposición a "tratar de abordar todo aquello que contraria y disgusta a Rusia" durante una entrevista difundida la noche del lunes al martes. No obstante, el mandatario reclamó poder atar por adelantado "garantías de seguridad".
"La cuestión de Crimea y el Donbás es una historia muy difícil para todo el mundo". Son necesarias "garantías de seguridad" y el fin de las hostilidades y, "una vez que este bloqueo se levante, hablaremos", dijo Zelenski, quien también explicó que los ciudadanos de Ucrania deberán ratificar en referéndum los "compromisos" alcanzados con Moscú. Debemos hacer todo lo posible para que el Donbás y Crimea vuelvan a nosotros (...) ¿Cuestión de tiempo? Sí. Pero detener la guerra, ahora, es la cuestión", añadió.
Entre las exigencias del Kremlin está que Kiev renuncie a su aspiración de entrar en la OTAN, algo a lo que ya se ha resignado Zelenski, y que reconozca la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás, y la soberanía rusa sobre Crimea.
La puerta de entrada a Europa
Este martes, el presidente ucraniano optó por jugar, una vez más, la carta de la diplomacia. En una conversación primero con el papa Francisco, y luego ante el Parlamento italiano, Zelenski no dudó en usar sus dotes oratorias y su habilidad retórica, incluso invitando a los italianos a ponerse en los zapatos de la población ucraniana.
"Mariúpol ha sido destruida. Había medio millón de personas, como en vuestra Génova. Imaginen una Génova completamente quemada después de tres semanas de asedio", dijo Zelenski, en una comparecencia en la que apareció vestido en su ya habitual color caqui y sin afeitar. "Imaginen una Génova de la que la gente tiene que escapar", insistió utilizando la misma estrategia a la que recurrió su Ministerio de Defensa, con un vídeo-montaje que simulaba un ataque ruso contra la torre Eiffel.
Zelenski, que responsabilizó de esta guerra a "una sola persona", en referencia a Vladímir Putin, aprovechó su comparecencia para lanzar un mensaje a toda Europa. "El objetivo de los rusos es Europa, influenciar vuestras vidas, tener el control de vuestra política y destruir vuestros valores", afirmó. "Ucrania es la puerta de entrada para el Ejército ruso, quieren entrar en Europa. Pero la barbarie no tiene que entrar", continuó.
Dardo a Draghi
El mandatario también lanzó un dardo al Gobierno de Roma, al afirmar que la invasión rusa es posible gracias al "dinero de la exportación del gas y del petróleo" ruso, que Italia compra (el año pasado Roma importó el 43% del gas de Rusia). "Estamos al límite de la supervivencia", dijo. La anterior vez que ocurrió esto "lo hicieron los nazis".
Con ello, Zelenski pidió a Italia más sanciones y condenas contra Moscú, un país que hasta ahora ha sido un aliado comercial de Rusia. Y, siempre en esta tónica, solicitó que Roma impida que los oligarcas rusos puedan pasar sus vacaciones en el país transalpino, y se inmovilicen sus yates en este país.
Noticias relacionadasEn respuesta, el primer ministro italiano, Mario Draghi, le respondió que la actitud de Moscú es de "arrogancia", y le dijo que Roma quiere que Ucrania entre en la Unión Europea (UE), tal como ha reclamado Kiev con una solicitud que fue presentada a finales de febrero, cuando la guerra en este país ya había empezado. Además, Roma también recordó que ya se han congelado bienes de multimillonarios rusos por un valor superior a los 800 millones de euros, a través de la herramienta de las sanciones europeas.
Zelenski también conversó con el Papa, con quien abordó "la difícil situación humanitaria y el bloqueo de los corredores humanitarios por parte de las tropas rusas", según el mandatario ucraniano. Zelenski aprovechó la conversación para invitar al pontífice -como ya hecho por el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko- a visitar Ucrania.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Apunte El Barça de Xavi es la caricatura del Girona de Míchel
- EL ANÁLISIS La contracrónica del Barça-Girona: cuando Míchel hizo un rondo en Montjuïc
- MÍCHEL: "ES LA FELICIDAD COMPLETA" Xavi, tras la derrota con el Girona: "Si hubiera ganado el Barça sería justo"
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- Golpe franco Crónica de un desastre familiar, por Juan Cruz