ARRANCA LA LIGA
Guerra de Ucrania
Youtube bloquea en todo el mundo los medios financiados por Rusia
La plataforma digital de vídeo amplía su restricción contra el Kremlin y ya ha retirado más de 15.000 vídeos por difundir bulos y contenido de odio

YouTube ha suspendido el canal de Trump. /
Los medios de comunicación financiados por Rusia no tendrán cabida en Youtube. La plataforma digital de vídeo, la más importante del mundo, ha anunciado este viernes que bloquea con efecto inmediato y a escala global el acceso a los canales propagandísticos al servicio del Kremlin.
El pasado 1 de marzo, Youtube anunció que, en línea con lo exigido por la Unión Europea (UE), bloqueaba los canales del canal RT y de la agencia Sputnik, consideradas parte esencial de la maquinaria de desinformación rusa. Hoy, la plataforma propiedad de Google amplía esa restricción a nivel mundial, lo que golpeará aún más a esos medios.
2/ In line with that, we are also now blocking access to YouTube channels associated with Russian state-funded media globally, expanding from across Europe. This change is effective immediately, and we expect our systems to take time to ramp up.
— YouTubeInsider (@YouTubeInsider) 11 de marzo de 2022
El gigante del vídeo ha detallado que desde el 1 de marzo ha eliminado más de 1.000 canales y más de 15.000 vídeos por violar distintas de sus políticas de moderación de contenidos, entre las que estarían la difusión de bulos, los llamados al odio y a la violencia o la publicación de contenido gráfico sobre la guerra que Rusia está desplegando sobre Ucrania.
Noticias relacionadasEn respuesta a la invasión militar lanzada por Moscú, Youtube ya puso en pausa todos los anuncios en la plataforma en Rusia. Justo ayer amplió esta medida al anunciar que suspendía la monetización para todos los usuarios rusos.
La decisión de la plataforma tensa aún más la cuerda entre el gobierno ruso de Vladímir Putin y los gigantes tecnológicos. Entre la represión informativa del Kremlin y las propias decisiones de boicot esas compañías, ya se han retirado del país o limitado sus servicios Apple, Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, Microsoft, Amazon o Netflix, entre otras. Este viernes se ha confirmado que Moscú prohibirá el uso de Instagram, la tercera red social más popular de Rusia, por la decisión de Meta (su propietaria) de permitir la publicación de comentarios violentos en contra de los soldados rusos o de su presidente.
- Meteorología El noroeste de Catalunya, sumida en otra tarde de granizadas
- Guerra de Ucrania El Kremlin calienta motores para anexionarse los territorios ocupados en Ucrania
- Barceloneando La piscina de Rahola
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 14 agosto de 2022
- En Bigues i Riells Un incendio quema coches y patios de una urbanización del Vallès Oriental
- Ley de Productos para la Regla Este lunes entra en vigor la ley de gratuidad de productos de higiene femenina de Escocia
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 15 de agosto de 2022
- VALENCIA-GIRONA (1-0) Un gol de penalti de Carlos Soler tumba al Girona en Mestalla
- Invasión de Ucrania 42 países piden a Rusia que devuelva la central nuclear de Zaporiyia
- Sincera Una comensal de 'First Dates' desvela lo que más le gusta de su cita: "Está marcado y tiene el culo respingón"