Guerra en Ucrania
Rusia y Ucrania acaban su reunión de alto nivel sin lograr el mínimo acuerdo
Lavrov asegura que Occidente crea peligro en la región "dándole armas a Ucrania y a sus mercenarios”

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lakrov, y su homólogo turco, Mevlüt Çavusoglu, en Antalya (Turquía). /
Ha sido la primera vez que dos altos representantes de los gobiernos de Ucrania y Rusia se encontraban cara a cara tras el inicio de la invasión rusa en Ucrania,. Dmitro Kuleba y Sergei Lavrov, ministros de Exteriores ucraniano y ruso, tenían la misión de desencallar unas negociaciones —transcurridas en Bielorrusia— que de momento no han conducido a nada. En el sur de Turquía, sin embargo, se han encallado con la realidad.
Las conversaciones en Antalya, bajo la mediación turca, han fracasado. “Hemos hecho lo máximo para encontrar una solución diplomática a la crisis humanitaria que sacude a los ucranianos. Hemos venido aquí para conseguir un corredor humanitario para la ciudad sitiada de Mariúpol y un alto el fuego real. Por desgracia, el ministro Lavrov solo ha venido a escuchar; sin ninguna agenda”, ha dicho en rueda de prensa Kuleba, tras la reunión, que ha durado una hora y 30 minutos.
A la vez, Lavrov estaba realizando su rueda de prensa paralela, tan paralela como la realidad que ofrecía el ministro de Exteriores ruso, completamente opuesta a la de su homólogo ucraniano. “Nuestra operación militar va según lo planeado, y Occidente, lo que hace, es crear un peligro en la región que seguirá ahí por años. Los que están dándole armas a Ucrania y sus mercenarios deben de entender el peligro que están creando”, ha dicho Lavrov, que ha asegurado que el único formato negociador viable no es entre ministros de Exteriores, sino el que ocurre en Bielorrusia. Minsk, desde donde se ha lanzado la ofensiva rusa contra Kiev, es la mayor aliada rusa en este conflicto.
Fallos y responsables
Kuleba ha culpado directamente a Rusia del fracaso del diálogo. “Hemos presionado para conseguir un alto el fuego, pero no hemos conseguido nada. Estamos dispuestos a encontrarnos otra vez estos días, incluso el fin de semana. Pero solo si la otra parte se plantea esta reunión de una forma seria y constructiva”, ha dicho el ministro ucraniano, que se ha quejado amargamente de Lavrov ante la prensa.
“Le he hecho una propuesta simple —ha afirmado Kuleba—. Le he dicho: ‘Aquí todos tenemos teléfonos inteligentes con los contactos de nuestros colegas en el gobierno. Yo, ahora mismo, puedo llamar a quien quiera, a nuestro comandante en jefe, y me prometerán un alto el fuego y un corredor humanitario ahora mismo. Usted también tiene los contactos guardados, me imagino. ¿Puede hacer lo mismo?’ Por desgracia, Lavrov no me ha contestado”.
El ministro ruso, desde su sala paralela, ha respondido veladamente a esta acusación. “Confirmo y confirmamos cada día que nuestra propuesta de abrir varios corredores humanitarios es válida”, ha dicho Lavrov en referencia a unos corredores humanitarios que son bombardeados constantemente o se dirigen hacia territorio ruso y bielorruso.
En la reunión entre Lavrov y Kuleba también ha estado presente el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, que se ha presentado a sí mismo como un simple mediador. Tras las ruedas de prensa de sus homólogos, el turco ha sido el siguiente.
Noticias relacionadas"La verdad es que no ha habido un ambiente fácil, porque la guerra sigue. Pero ha sido una reunión civilizada. Nadie ha alzado la voz; nadie se ha enfrentado a nadie, pero las posiciones están muy lejanas, y al final son los líderes los que toman las decisiones", ha dicho Çavusoglu.
"Esperamos que en el futuro pueda haber una reunión entre los presidentes ruso y ucraniano —Vladímir Putin y Volodimir Zelenski—. Lavrov nos ha dicho que Putin estaría de acuerdo a hacerlo en principio. Esto es también lo que apreciamos en las conversaciones entre nuestro presidente, Recep Tayyip Erdogan, y Putin", ha afirmado el ministro de Exteriores turco.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Crisis política El Gobierno y la Fiscalía de Perú inician una guerra con final incierto
- Nuevo intento de asesinato Kiev denuncia el envenenamiento de la esposa del jefe de la inteligencia militar ucraniana
- La máquina inteligente No hay nada más allá de los datos en la IA, pero hay "margen de mejora"
- Encuesta de Seguridad Pública Uno de cada tres catalanes dice haber sido víctima de una estafa o fraude
- Champions League Ancelotti mantiene la incertidumbre: "Yo no hablo de mi futuro"