Censurados Twitter y Facebook
CNN y la BBC se retiran de Rusia tras una ley que persigue a los periodistas

Un fotógrafo de prensa trabajando. /
En Rusia, donde los principales opositores de su presidente Vladímir Putin han sido encarcelados o exiliados en gran medida, la guerra ha llevado a una mayor represión de la disidencia y de la libertad de prensa.
El Parlamento ruso aprobó este viernes una ley que impone una pena de prisión de hasta 15 años por difundir intencionalmente noticias "falsas" sobre las fuerzas armadas (lo que incluye una invasión de Ucrania, que el régimen niega) y la respuesta de los medios de comunicación no se hizo esperar.
Las principales cadenas de televisión han comenzado a retirarse del país. Este viernes, BBC, CNN, la agencia Bloomberg, Radio Canadá o la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió han anunciado la suspensión temporal del trabajo de todos sus periodistas y personal de apoyo en Rusia tras la introducción de la ley por considerarla peligrosa para ellos.
El regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, decidió bloquear el acceso en Rusia a la red social Facebook y a Twitter en respuesta a la "censura" de cuentas de medios rusos en medio de la ofensiva militar del Kremlin en Ucrania.
De igual modo, las autoridades vetaron el acceso a los sitios web de varios medios de comunicación extranjeros, incluidas la BBC, Voice of America y Deutsche Welle, por difundir lo que aseguran desde Moscú que es "información falsa" sobre su guerra en Ucrania.
Bloqueo parcial de Facebook
A finales de febrero, el organismo ya restringió parcialmente el acceso a la red social Facebook, un día después de que Rusia lanzara su ofensiva militar en Ucrania para evitar la circulación de ciertos contenidos. Entonces explicó que tomaba esta medida después de que la tecnológica estadounidense restringiera las cuentas oficiales de cuatro medios rusos: el canal de televisión militar Zvezda, la agencia oficial RIA Nóvosti, el portal Lenta y el diario Gazeta.ru.
Noticias relacionadasLa Oficina del Fiscal General de Rusia precisó que Facebook "ilegalmente restringió la difusión a través de usuarios de internet de información socialmente importante en el territorio de la Federación Rusa, incluidos mensajes y materiales de medios registrados, en conexión con la imposición de sanciones políticas y económicas por parte de países extranjeros con respecto a Rusia".
Meta, la empresa propietaria de Facebook ha anunciado a través de su director de comunicación, el exministro británico Nick Clegg, que intentaría recuperar su visibilidad en Rusia, para no privar de información a sus usuarios en aquel país.
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Tragedia en EEUU Al menos 50 personas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Artículo de Albert Soler Gritando desde Bélgica
- Dura derrota Serena Williams cae en su retorno a Wimbledon tras una apasionante batalla
- A las 22:45 horas 'ACI: Alta capacidad intelectual' en Antena 3: Morgane, más cerca de comprarse la casa de sus sueños
- Desde los estudios de Mediaset Así será el segundo concierto del ‘Sálvame Mediafest 2022’: horario y artistas invitados
- Sumisión De la copa a la agresión sexual
- BONOLOTO Un acertante de la Bonoloto en Ginzo de Limia (Ourense) gana 3.737.583 euros