Guerra en Europa del este
La UE trabaja para acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania
“Estamos en guerra, no voy a dar ninguna información que pueda servir a la parte a la que nos enfrentamos”, advierte el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell
La UE ayudará a Ucrania a conocer los desplazamientos de tropas rusas a través de la información recabada por el centro de satélites de Torrejón de Ardoz
La Guerra en Ucrania, en directo: últimas noticias

Tras la decisión política de destinar 500 millones de euros del presupuesto europeo a comprar armas para un país en guerra, los Veintisiete se han puesto manos a la obra para que la ayuda militar prometida llegue lo “más rápido” posible a su destino en Ucrania. Una tarea de alto riesgo dado que el régimen de Vladímir Putin ha decretado que la ayuda europea constituye "un acto inamistoso y que atacarán a cualquier persona o cualquier entidad que la transporte hacia Ucrania”, ha explicado este lunes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, eludiendo dar detalles sobre los planes de entrega de la ayuda y confirmando que el centro de satélites de Torrejón de Ardoz aportará a Ucrania inteligencia sobre el movimiento de tropas rusas.
“Estamos en una guerra. No voy a dar ninguna información que pueda servir a la parte a la que nos enfrentamos. No voy a contar con pelos y señales por donde y cómo va a pasar la ayuda que vamos a proporcionar a Ucrania (porque) estoy seguro de que Rusia estaría muy contenta de saberlo", ha explicado tras la reunión de coordinación celebrada este lunes por videoconferencia por los ministros de defensa de la UE para abordar el envío de la ayuda que se entregará por tierra, dado que el espacio aéreo lo controla Rusia, a través de los países que tienen frontera con Ucrania.
Material sanitario
Noticias relacionadasLas posibilidades, en todo caso, no son muchas y se limitan a Polonia, Rumanía y Eslovaquia, dado que Hungría ha anunciado que no permitirá el tránsito de armamento letal a través de su territorio para “garantizar la seguridad” del país.
Borrell ha reconocido que las necesidades son urgentes porque la campaña militar rusa es “cada vez más despiadada” y ha avisado de que las autoridades ucranianas necesitan munición, armas defensivas del tipo que sean y material sanitario. Para ello, los Veintisiete creará una especie de cámara de compensación para coordinar esfuerzos, en cooperación también con la OTAN, para evitar duplicidades. Además, ha anunciado la movilización del centro de satélites de la UE de Torrejón de Ardoz para “dar inteligencia a Ucrania sobre el movimiento de tropas rusas” y apoyar al Ejército ucraniano con imágenes por satélites sobre los desplazamiento del Ejército ruso.
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Redes sociales Thor se encuentra con su ex en Madrid: la jocosa campaña para promocionar una película de superhéroes
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- MUNDIAL FEMENINO España se estrena con una cómoda victoria ante Canadá en el Mundial de hockey hierba (4-1)
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- Covid-19 El contexto de la séptima ola