Nuevo informe
Amnistía Internacional acusa a Israel de imponer a los palestinos un régimen de 'apartheid'
Las autoridades israelís, que pidieron a la organización que no publicase su investigación, afirman que sus conclusiones son "falsas, tendenciosas y antisemitas"
Desde Jerusalén, la secretaria general de la oenegé exige a la comunidad internacional que actúe para que los responsables del Estado hebreo rindan cuentas

Una mujer palestina mira un grafiti pintado en el muro levantado por Israel en Belén, en la Cisjordania ocupada. /
Israel es un Estado de apartheid. Así lo llevan denunciando este año organizaciones israelís, palestinas o internacionales, como Human Rights Watch. Este martes se les ha sumado Amnistía Internacional con una extensa investigación iniciada en el 2017. "Vivan en Gaza, Jerusalén Oriental, Hebrón o en la propia Israel, los palestinos y palestinas son tratados como un grupo racial inferior al que se priva sistemáticamente de sus derechos", declara un informe de casi 300 páginas. A su vez, la organización exige a la comunidad internacional que actúe para que las autoridades israelís rindan cuentas.
"Concluimos que las crueles políticas de segregación, desposesión y exclusión en los territorios que están bajo control de Israel constituyen sin duda apartheid", ha afirmado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional. Un día antes de la publicación del informe 'El apartheid israelí contra la población palestina: Cruel sistema de dominación y crimen de lesa humanidad', Israel pidió que no se publicara y afirmó que las conclusiones eran "falsas, tendenciosas y antisemitas". La dureza de la respuesta israelí contrasta con las réplicas que hizo a los informes previos de HRW o B’Tselem.
Llamamiento a la comunidad internacional
El ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, ha descrito en un comunicado a Amnistía como "solo otra organización radical que se hace eco de la propaganda, sin verificar seriamente los hechos". La institución internacional "reproduce las mismas mentiras compartidas por las organizaciones terroristas", ha añadido. Horas antes de conocerse los detalles de la investigación, miembros del Ejército han acudido al campo de Shuafat, en Jerusalén Este, para derribar una casa palestina.
Apartheid is deprivation.
— Amnesty International (@amnesty) 1 de febrero de 2022
Apartheid is segregation.
Apartheid is fragmentation.
Apartheid is dispossession.
Israel’s apartheid over Palestinians is a crime against humanity.
Amnistía pide a la Corte Penal Internacional (CPI) que considere el crimen de apartheid en su investigación en curso en los territorios palestinos ocupados y en la franja de Gaza. Para argumentarlo, han documentado "las confiscaciones masivas de tierras y propiedades palestinas, los homicidios ilegítimos, los traslados forzosos, las restricciones a la circulación y la negación de la nacionalidad y la ciudadanía a la población palestina" como "elementos de un sistema que, según el derecho internacional, equivale a apartheid". La organización exige a los estados que hagan uso de la jurisdicción universal para evitar la perpetuación de este sistema.
Boicot y presión
Noticias relacionadas"No hay justificación posible para un sistema construido en torno a la opresión racista institucionalizada y prolongada de millones de personas", ha declarado Callamard. Israel lleva más de medio siglo ocupando Cisjordania y Jerusalén Este, donde durante las últimas semanas han aumentado las demoliciones de hogares palestinos. Los casi tres millones de palestinos que residen en estas zonas viven bajo el régimen militar israelí. Los de la franja de Gaza sufren el asfixiante bloqueo israelí y egipcio. A su vez, los palestinos dentro de Israel son víctimas de una discriminación generalizada en el mercado laboral y de vivienda y del olvido institucional.
Today's @amnesty report strengthens a growing consensus among the international human rights community that Israel is committing the crime of apartheid. The question under discussion is no longer if, but where and to what extent.
— Breaking the Silence (@BtSIsrael) 1 de febrero de 2022
Here's our response:
🧵 https://t.co/jqnExiFGes
Este informe de Amnistía se une a la línea trazada por organizaciones palestinas, israelís e internacionales que llevan décadas documentando y denunciando los abusos sobre el terreno. Además, se le suma la presión ejercida por la campaña de boicot de empresas y artistas, entre otros, que cada vez alcanza a más personas clave fuera de las fronteras de Israel. "El apartheid no tiene cabida en nuestro mundo, y los estados que deciden hacer concesiones a Israel se encontrarán en el lado equivocado de la historia", ha apuntado la secretaria general.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- A las 22:00 horas ‘Secretos de Familia’ en Antena 3: Una trágica muerte sacude la vida de Ceilyn
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los 'selfies' con las luces del paseo de Gràcia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- La ultraderecha en el poder Javier Milei presidente: la hermana Karina y sus perros en el centro de la escena política argentina
- Un Girona sin palancas zarandea y desnuda al Barça de Laporta Xavi
- Apunte El Barça de Xavi es la caricatura del Girona de Míchel
- EL ANÁLISIS La contracrónica del Barça-Girona: cuando Míchel hizo un rondo en Montjuïc
- MÍCHEL: "ES LA FELICIDAD COMPLETA" Xavi, tras la derrota con el Girona: "Si hubiera ganado el Barça sería justo"