Tensión en el este
Rusia y Ucrania: el gráfico de un desequilibrio militar
Moscú es una de las mayores potencias militares del mundo y cuenta con casi tres millones de soldados y un amplio arsenal armamentístico
Kiev ha relanzado el gasto para modernizar su ejército tras la anexión rusa de Crimea y recibe apoyo militar y económico de la OTAN
Guerra Rusia-Ucrania: sigue la última hora del conflicto en directo

Un soldado ucraninano del 25 batallón de asalto del aire en Avdilvka, en Ucrania. /
Rusia ha activado este jueves una "operación militar especial" a gran escala contra Ucrania cuyas consecuencias son imprevisibles. En las últimas semanas, la retórica bélica y las advertencias de una invasión habían escalado tras el despliegue de Moscú de hasta 100.000 soldados en la frontera ucraniana. En paralelo a la exploración de la vía diplomática y la amenaza de sanciones, Estados Unidos puso en alerta a 8.500 militares.
Todos esos movimientos dieron cada vez más forma a una guerra para invadir Ucrania. Tras ignorar durante años las peticiones de Vladímir Putin de dar marcha atrás a la ampliación militar de la OTAN, el bloque occidental advirtió que Rusia planeaba abalanzarse sobre su vecino. La anexión por la fuerza de la península de Crimea en 2014 y el control de los separatistas ucranianos de la región del Donbás ya eran precedentes alarmantes que no ayudaban a calman las aguas, pero este jueves el ataque total ruso contra infraestructuras clave ucranianas se ha materializado.
En 2017, el parlamento ucraniano impulsó una ley para reactivar su ingreso a la OTAN. Dos décadas antes, la alianza militar llegó a un acuerdo tácito con un Kremlin entonces debilitado por el colapso de la URSS: no habría expansión militar hacia el este, donde estaba la esfera de influencia soviética. El pacto fue papel mojado. La OTAN amplió sus fronteras orientales, desplegando tropas y misiles en países como Polonia, Rumanía o las repúblicas bálticas. Con Bielorrusia en manos de aliados de Moscú, Ucrania es el último gran enclave que separa la Alianza Atlántica de estar puerta a puerta con Rusia.
Un gigante militar y un ‘aliado’ de la OTAN
Ucrania lleva ocho años desangrándose en una guerra interna en este del país en la se estima que han muerto más de 14.000 personas. Aunque el Kremlin marcó el país como una línea roja, tras su anexión ilegal de Crimea varios países, con EEUU y el Reino Unido al frente, han aportado una ayuda económica y militar “sin precedentes”, como describió Kiev. La exportación de misiles, artillería, vehículos blindados e incluso drones armados han permitido modernizar el ejército ucraniano y prepararse para nuevas crisis geopolíticas.
El país destina más de 5.230 millones de euros anuales al presupuesto militar, lo que supone un 8,8% del presupuesto de su gobierno y hasta un 4% de su PIB, según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri) del 2020. Por su parte, el presupuesto militar ruso es de más de 54.707 millones, un 11,4% del gasto estatal y un 4,5% de su riqueza nacional. Ese gasto militar se ha disparado un 30% desde 2010 y un 175% desde el año 2000.
A esa comparativa hay que sumarle el apoyo militar que está recibiendo Ucrania por parte de la OTAN. La alianza militar más poderosa del mundo reúne a un total de 30 países y un presupuesto militar que asciende a los 1,56 billones de euros. Se calcula que la ayuda militar de la OTAN a Kiev equivale a más de 12.404 millones. Solo el año pasado los EEUU le transfirieron armas por un valor superior a los 576 millones.

Desequilibrio militar
Sobre el papel, la comparación militar entre ambos países está profundamente desequilibrada. Rusia es una de las mayores potencias militares del mundo y cuenta con unos 900.000 soldados en activo y otros dos millones en la reserva; Ucrania tiene 209.000 activos y 900.000 en reserva, según cifras del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).
El equipamiento militar ruso también es mucho mayor. Así, cuenta con 7.571 unidades de artillería, 30.122 vehículos blindados, 12.420 tanques, 1.511 cazas y aviones de combate y 544 helicópteros de ataque. Al otro lado, el ejército ucraniano tiene 2.040 unidades de artillería, 12.303 vehículos blindados, 2.596 tanques, 98 cazas y aviones de combate y 34 helicópteros de ataque. Así, el dominio militar ruso es abrumadoramente superior tanto por tierra, como por aire o por mar. La anexión de Crimea quitó a Kiev y dio al Kremlin una base naval clave en el Mar de Azov y en el Mar Negro.
Cada maniobra militar y refuerzo armamentístico genera una reacción igual en la otra parte. Esa peligrosa lógica ya marcó gran parte del siglo pasado. Ahora, tras más de una década de tensión enquistada, esta nueva escalada amenaza con colmar el vaso de la perpetua crisis en la frontera occidental de Europa.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Nuevo presidente Felipe VI viajará a Argentina para la toma de posesión de Milei
- Presidenta del Congreso Armengol observa "peligros" en la democracia si la ciudadanía no ve independencia en el poder judicial
- Regata preliminar Estos son los seis equipos de la Copa América de vela que compiten en Jeddah: todos los detalles
- Un "espacio seguro" La primera 'app' de citas para personas con discapacidad: "Tenemos necesidades sexoafectivas"
- Alimentación España ya dedica una de cada 10 hectáreas de cultivo a productos ecológicos