Catástrofe natural
Tonga reporta "grandes daños" tras la erupción de un volcán y un tsunami
Los vuelos de reconocimiento lanzados al despejarse el humo del volcán revelan la magnitud del desastre

Erupción del volcán submarino en la isla de Tonga. /
Organismos de socorro reportaron el martes "grandes daños" en Tonga tras la masiva erupción de un volcán submarino seguido de un tsunami en este archipiélago del Pacífico, donde se confirmó un muerto por el desastre. Las primeras indicaciones de la magnitud de la crisis en el país insular comenzaron a conocerse mediante llamadas irregulares por teléfono satelital e imágenes de satélite, tres días después de la erupción.
Se encontró el cuerpo de una mujer británica arrastrada por el tsunami, informó su familia, y al menos una persona más se reportó como desaparecida. Se desconoce el número de víctimas de la tragedia. En tanto, dos biólogos mexicanos quedaron atrapados en Tonga aunque están fuera de peligro, mientras el gobierno y su familia buscan cómo sacarlos, indicó el ministerio mexicano de Relaciones Exteriores. A su vez, Perú aisló tres playas en la provincia de Callao tras un derrame petrolero atribuido al oleaje anómalo registrado tras la erupción volcánica en Tonga, informó el ministerio del Ambiente. El sábado, dos mujeres de ese país murieron arrastradas por el oleaje.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reveló que los vuelos de vigilancia confirmaron "daños sustanciales a propiedades" en las islas Mango y Fonoi. "Una señal activa de auxilio fue detectada en Mango", indicó OCHA en un informe urgente. La isla tiene unos 30 pobladores, según el censo de Tonga. El organismo reportó también "grandes daños" en las playas occidentales de la isla principal Tongatapu, "con varios hoteles y/o casas destruidas y/o severamente dañadas".
La capital Nuku'alofa fue cubierta por dos centímetros de ceniza volcánica y polvo, mientras que la energía fue restaurada en partes de la ciudad. Los sistemas telefónicos internos fueron restaurados pero la comunicación internacional continuaba interrumpida. El malecón de la capital estaba "seriamente dañado con piedras y escombros arrastrados tierra adentro por el tsunami", indicó OCHA.
Estructuras afectadas
Imágenes divulgadas por el Centro de Satélites de la ONU mostraron el impacto de la erupción y el tsunami en la pequeña isla de Nomuka, una de las más cercanas al volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai. El centro indicó que de 104 estructuras analizadas en la zona que no estaba cubierta por las nubes, 41 fueron identificadas como dañadas y casi todas cubiertas de cenizas. Australia y Nueva Zelanda, que enviaron aviones de reconocimiento Orion a sobrevolar la isla, alistaron cargamentos de ayuda para Tonga.
Australia señaló que la ceniza del aeropuerto tenía que ser removida antes de aterrizar un avión militar C-130 con la ayuda. OCHA contaba con que esto estuviera hecho el lunes, aunque la situación actual se desconoce. El agua es una de las prioridades, dijo el ministro de Defensa de Nueva Zelanda, Andrew Bridgman, por el riesgo de que las fuentes de agua se hayan envenenado por las emanaciones volcánicas.
Las principales agencias de socorro, que suelen acudir con ayuda humanitaria de emergencia, han dicho que están paralizadas sin poder contactar a su personal local. "Por las pocas actualizaciones que tenemos, la magnitud de la devastación podría ser inmensa, especialmente para las islas más alejadas", manifestó Katie Greenwood, de la delegación regional de la Federación Internacional de la Cruz Roja. Pero incluso cuando puedan iniciarse los esfuerzos de ayuda, estos podrían verse complicados por las restricciones de entrada por covid-19. Tonga reportó recientemente su único caso de coronavirus.
La erupción del sábado fue una de las mayores registradas en décadas y lanzó cenizas, gas y lluvia ácida que se extendieron por el Pacífico. La erupción fue registrada en todo el mundo y se escuchó hasta Alaska, provocando un tsunami que inundó franjas costeras del Pacífico de Japón a Estados Unidos.
Comunicaciones cortadas
Tonga puede pasar semanas incomunicada hasta que arreglen la conexión de cable submarina, informa este martes la compañía responsable del enlace. La escasa comunicación con esta nación, formada por 169 islas y 105.000 habitantes en el Pacífico Sur, dificulta las tareas de emergencia e impide conocer la situación actual del país tras la implacable sacudida de las olas. Las autoridades tonganas no han podido comunicarse todavía con muchas de las islas habitadas, algunas de las cuales solo se elevan unos pocos metros por encima del nivel del mar.
El cable que acopla las comunicaciones desde y hacia Tonga, enlazado desde la vecina Fiyi, se ha roto a unos 37 kilómetros lejos de la costa tongana, confirmó Dean Veverka, jefe técnico de la compañía Southern Cross Cable. "En estos días, los cables submarinos transportan alrededor del 99% de todas las comunicaciones entre países (...) Tonga pasará bastante tiempo con las comunicaciones limitadas", apuntó el experto a la emisora Radio New Zealand.
Noticias relacionadasPara iniciar la reparación, lo primero es que llegue un barco que se encuentra actualmente en Papúa Nueva Guinea, a unos 2.500 kilómetros de distancia de Tonga, lo que ya de por sí tardaría semanas, apunta Veverka.
La compañía estadounidense Planet, que cuenta con una red de 150 satélites, mostraba este martes las primeras imágenes aéreas de la devastación ocasionada por el tsunami en Tonga gracias a que las "nubes causadas por el volcán se van despejando", apuntan en Twitter. En una fotografía se puede apreciar que un asentamiento costero con alrededor de un centenar de edificaciones y los bosques cercanos han desaparecido prácticamente del todo y ahora está cubierta por un denso manto de ceniza.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023