Robo en Barcelona:
Medidas anticovid
La vacunación será obligatoria para los adultos en Austria desde febrero
El canciller anuncia que a partir del mes que viene entra en vigor la obligatoriedad de los antivirales, bajo pena de sanciones económicas

Austria se convertirá a partir del 1 de febrero en el primer país del mundo que obliga a todos sus ciudadanos adultos a vacunarse contra el coronavirus. Así lo ha anunciado este domingo el canciller austríaco, Karl Nehammer, en rueda de prensa. Anuncio que pone fecha a una medida ya avanzada hace semanas para combatir la propagación y efectos de la pandemia y que irá acompañada de un paquete de medidas sancionadoras para aquellas personas que declinen inmunizarse. El canciller ha anunciado controles para verificar si los ciudadanos están o no vacunados y el no estarlo constituirá una infracción punible con multas de entre 600 y 3.600 euros, según la reincidencia.
El Gobierno austriaco, sustentado por un partido de corte conservador, mueve ficha para incrementar el porcentaje de austriacos vacunados. Actualmente el 71,5% de la población está inmunizada con doble pauta, una proporción baja en comparación con otros países de la Unión Europea de ingresos y composición comparables. La vacunación obligatoria "es un proyecto sensible" pero "de acuerdo con la Constitución", que, no obstante, requiere "una adaptación" que permita vacunar a los contrarios a inmunizarse "hasta mediados de marzo", según ha detallado Nehammer.
El jueves de esta próxima semana está previsto que el Parlamento austríaco vote sobre este proyecto de ley, que finalmente ha descartado incluir la obligación de inmunizarse a los mayores de 14 años. Este también prevé excepciones para las embarazadas, las personas que no se pueden vacunar por motivos médicos acreditados y los ciudadanos que haga 180 días que fueron positivos.
Noticias relacionadasLa entrada en vigor de la vacunación obligatoria será progresiva. En la primera fase, las autoridades escribirán a cada hogar para informar de la norma e instarlos a vacunarse. A partir de medios de marzo, en la segunda fase, la policía podrá empezar a pedir a la población si tiene la vacuna puesta, e incluso establecer multas de 600 euros si no pueden presentar por escrito prueba de vacunación. Finalmente, en la última fase, se enviarán avisos con citas para vacunar a los últimos ciudadanos que no estén inmunizados. Los que incumplan podrán ser multados entonces con hasta 3.600 euros. La fecha de inicio de esta última fase depende del que establezca el ejecutivo federal austríaco.
La medida no ha estado exenta de oposición y un día antes del anuncio del canciller la extrema derecha convocó una manifestación masiva en Viena contra la vacuna obligatoria. Unas 30.000 personas se congregaron en la capital para manifestar su rechazo, en un encuentro en el que participaron conocidos y condenados extremistas de derechas y militantes neonazis. El gobierno austriaco tiene una amplia mayoría en la cámara para tirar adelante la medida y solo la extrema derecha está en contra. Además de los conservadores y los verdes -integrantes del Ejecutivo-, los líderes de los partidos socialdemócrata y liberal apoyan el texto.
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Detenido un médico de Interior por abusos sexuales a tres mujeres agentes de los Mossos
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Entrevista Ada Colau: “Yo era de Rigoberta Bandini, no lo escondí, pero Chanel es una artista con un talento increíble”
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Evasión tributaria La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I