Tensión en Europa del este
Putin amenaza con una respuesta "militar y técnica" si EEUU no responde a sus demandas
En un lenguaje prebélico, el líder del Kremlin acusa a Washington de la escalada de tensión y exige reformular la arquitectura de seguridad en Europa

Joe Biden y Vladímir Putin. /
Pendiente del inicio de un diálogo bilateral con Estados Unidos sobre la seguridad en el continente europeo, Vladímir Putin eleva el tono de sus advertencias a Occidente. El líder del Kremlin ha amenazado este martes con responder de forma "militar y técnica" en el caso de que Washington haga oídos sordos a sus exigencias de paralizar la actividad militar de la OTAN en Europa del este y de vetar el ingreso en la alianza de Ucrania y Georgia, dos exrepúblicas soviéticas.
"En caso de que se mantenga la línea muy agresiva de nuestros colegas occidentales, vamos a tomar medidas militares y técnicas adecuadas de represalia, reaccionar de manera firme a las acciones inamistosas; tenemos todo el derecho", ha proclamado el presidente ruso durante una reunión ampliada que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Defensa.
Empleando un lenguaje agrio y hasta cierto punto inédito en sus más de dos décadas al frente del país, Putin ha pasado revista a lo sucedido en el continente durante este periodo, exigiendo en la práctica una reformulación de la política de alianzas y la arquitectura de seguridad europea tras el fin de la Guerra Fría del siglo XX, en especial respecto a la ampliación de la Alianza Atlántica hacia el este. "A veces nos preguntamos: ¿Por qué han hecho todo esto en estas condiciones? Yo pienso que es la euforia relacionada con la victoria en lo que se denomina como Guerra Fría; y de la incorrecta valoración de la situación en ese momento, y del incorrecto análisis de la posible evolución de la situación", ha arremetido, en unas belicosas declaraciones recogidas por la agencia Tass.
Adiós a la distensión
El máximo mandatario ha acusado a EEUU de retirarse de tratados de desarme arduamente negociados durante la era de la distensión, como el Tratado de Armas Nucleares de Alcance Intermedio, y de violar el derecho internacional a su conveniencia, culpándole de la tensión actual en la frontera entre Rusia y Ucrania. "¿Porqué han denunciado los tratados de misiles? Tienen la culpa de lo que está pasando, por las crecientes tensiones", ha asegurado, antes de concluir: "Estamos hartos de manipulaciones".
EEUU aún no ha respondido formalmente a las peticiones de Rusia, resumidas en dos borradores de tratados que fueron difundidos hace algunos días por el Ministerio de Exteriores ruso, y contrariamente a las urgencias de la parte rusa, que quiere iniciar de inmediato las conversaciones bilaterales, solamente se plantea iniciarla "en enero", según ha asegurado Karen Donfriend, secretaria de Estado adjunta para Europa.
En Washington, la Casa Blanca ha querido clarificar que en ningún momento se plantea negociar sobre temas estratégicos en el viejo continente a espaldas de los aliados europeos. Además, funcionarios estadounidenses han destacado que Moscú sabe de antemano que las proposiciones referidas a la paralización de la actividad militar en territorio de la OTAN o a futuros ingresos en la alianza no eran debatibles o asumibles, aunque se mostraron dispuestos a tratar temas como la separación de los contingentes militares cuando realicen ejercicios militares en las proximidades o el establecimiento de líneas de comunicación para prevenir incidentes o escaladas.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Obituario Muere el historiador Joan B. Culla a los 71 años por un cáncer
- El regreso del irreductible Tiger Woods
- 100 años luz Descubierta una "rara familia" de exoplanetas alrededor de una estrella cercana
- Psicología La empatía no es suficiente: seis formas de entender realmente a los demás
- Inauguración El primer AVE a Asturias llega a Oviedo en tres horas y diez minutos
- Entrevista Javier Gomá, filósofo: “Muchas veces la actualidad te llena de odio”