Draghi y Scholz subrayan que la unanimidad es "un verdadero obstáculo" para el futuro de la UE
El nuevo canciller alemán viaja a Roma para reunirse con el líder italiano, y anuncia un nuevo "plan de acción" entre los dos países
Scholz afirma que Italia es "un ejemplo luminoso" por su campaña de vacunación

Olaf Scholz y Mario Draghi. /
Vítores y bravos como no se oían desde hace décadas de Alemania para Italia. En este clima eufórico, durante una rueda de prensa en la que no faltaron las bromas, el primer ministro italiano, Mario Draghi, y el nuevo canciller germano, Olaf Scholz, han escenificado este lunes una alianza sin fisuras, a la vez de que han subrayado que, en decisiones sobre el futuro de la Unión Europea (UE), llegar a la unanimidad entre los países socios es a veces “un obstáculo” para la acción y fortaleza del club europeo.
En particular, en el ámbito de la política exterior y seguridad, la UE “debe tomar más acciones” sin recurrir siempre “a la unanimidad, sino a la mayoría”, ha afirmado Scholz, al añadir que aun así es posible encontrar “acuerdos” con todos los países europeos. “Estoy de acuerdo (con él)”, ha respondido Draghi. “En temas de política exterior, para una eventual construcción de una defensa común y también para muchas otras cuestiones, la unanimidad se ha transformado en un verdadero obstáculo para la capacidad de actuar de la UE”, ha añadido. “Es necesario que la superemos pero también que encontremos un entendimiento”, ha coincidido también el italiano.
Plan de acción
Noticias relacionadasEn este contexto, los dos líderes también informaron de que Italia y Alemania han empezado a estudiar un nuevo “plan de acción” que refuerce la colaboración entre los dos países, según dijeron, sin dar muchos más detalles. Un pacto, este, que llega después del reciente tratado bilateral entre Roma y París, que algunos han visto como una maniobra que podría alterar los equilibrios de poder en la UE.
De momento, Alemania e Italia se acordaron para reforzar la cooperación “en sectores cruciales, como el hidrógeno y la microelectrónica”, ha informado Draghi. Para luchar contra el cambio climático y avanzar hacia la digitalización, “Europa debe ser importante a nivel económico, y esto, sin una estrecha colaboración, no lo logramos”, ha agregado Scholz, que no ahorró en elogios hacia Italia, país que calificó de "ejemplo luminoso" por su campaña de vacunación y los recientes resultados de su economía. “También nosotros hemos vacunado a mucha gente, pero no a todos los que hubiéramos querido”, argumentó el alemán.
- Hacienda: nuevo límite para retirar dinero del cajero
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- Covid-19 Alerta tras la detección de centaurus, la nueva subvariante BA 2.75 de ómicron
- Exclusiva 'Mamarazzis': Piqué y su "amiga especial", inseparables
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Apertura en Old Trafford La Eurocopa de Inglaterra alza el telón con récord de público y triunfo de la anfitriona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 7 de julio de 2022
- Lucha contra la inflación El Gobierno pide a los agentes sociales un pacto de rentas hasta 2025
- Rentrée editorial La novela distópica, inspirada en la pandemia, de Almudena Grandes se publicará el 11 de octubre
- BONOLOTO HOY Bonoloto: Sorteo del miércoles 6 de julio del 2022