Etiopía
Denuncian un ataque del Ejército etíope que deja 28 fallecidos
El TPLF asegura que el bombardeo, que ha herido a otras 76 personas, es una respuesta del primer ministro etíope Abiy Ahmed por sus propios fracasos militares

Un guardia local en la zona de Chena, Etiopía. / JEMAL COUNTESS


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF) ha denunciado este jueves un ataque con aviación militar y drones por parte de la Fuerza Aérea de Etiopía que ha matado al menos a 28 civiles en un bombardeo en una ciudad en la región de Tigray. Un total de 76 personas han resultado heridas en este ataque, perpetrado por el Ejército de Adís Abeba en un mercado popular en la ciudad de Alamata, ha informado la televisión regional de Tigray, según ha recogido DPA. El ataque, que no ha sido confirmado por el gobierno central en Adís Abeba, sí que ha sido comentado por el portavoz del TPLF, Getachew Reda, en Twitter: "Decenas de muertos y heridos. ¡Todos son civiles, por supuesto! Mi más sentido pésame a mi pueblo", ha dicho.
Hace solo tres semanas, el TPLF denunció otro ataque con drones por parte del Ejército de Adís Abeba contra una zona residencial en la capital de la región de Tigray, Mekelle, aunque no hubo víctimas. "Se ha convertido en un patrón inconfundible que (el primer ministro etíope) Abiy (Ahmed) ataque barrios residenciales en Tigray cuando sus fuerzas sufren un duro golpe en el campo de batalla", señaló entonces Reda en las redes sociales, junto al hashtag #TigrayShallPrevail (Tigray prevalecerá).
El conflicto comenzó el 4 de noviembre de 2020 cuando Abiy ordenó una ofensiva militar en represalia por el ataque a la base del Ejército en Mekelle tras meses de tensiones entre el TPLF y el Gobierno central en torno al aplazamiento de las parlamentarias, finalmente celebradas en junio y en las que Abiy logró una victoria aplastante ante los llamamientos al boicot y la falta de votación en varias zonas --entre ellas Tigray-- por la inseguridad. Sin embargo, el TPLF logró importantes avances en junio que le permitieron recuperar Mekelle, tras lo que Abiy anunció un alto el fuego unilateral citando motivos humanitarios, rechazado por el grupo, que expandió su ofensiva a las adyacentes regiones de Amhara y Afar, haciendo temer una propagación de la guerra al resto del país.
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Trump anuncia aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto
- Rusia lanza una ofensiva de verano en Ucrania sin grandes éxitos y aleja el favor de Trump
- Centrales nucleares al límite: la ola de calor pone en jaque al modelo energético de Francia
- Trump evita imponer sanciones a Rusia mientras rearma a Ucrania
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico
- El caso Dreyfus: la herida de Francia que 90 años después sigue sin cicatrizar
- Terremotos hoy, 14 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real