Derechos fundamentales
Condenada una exministra danesa de inmigración por separar a parejas solicitantes de asilo
Inger Stojberg, defensora de la línea dura en materia migratoria, condenada a 60 días de prisión

La exministra del Interior Inger Stojberg, condenada por separar a parejas solicitantes de asilo. /
La exministra danesa de Integración, Inger Stojberg, conocida por ser defensora de la línea dura en materia migratoria, ha sido condenada a 60 días de prisión por haber ordenado ilegalmente la separación de parejas solicitantes de asilo porque la mujer era menor de edad.
Acusada de violar el Convenio Europeo de Derechos Humanos al ordenar la separación de parejas solicitantes de asilo, algunas de las cuales tenían hijos, cuando la mujer era menor de 18 años, Stojberg se declaró inocente en este juicio excepcional en el que comparece desde septiembre.
En 2016, 23 parejas, la mayoría con una pequeña diferencia de edad, fueron separadas sin examinar individualmente su caso, según las instrucciones del ministro. A continuación, se les internó en diferentes centros mientras se examinaba su caso.
Su decisión "fue ilegal porque el Ministerio de Inmigración no estaba obligado a hacer un acuerdo concreto (...) en el que no se tuviera en cuenta a las personas individuales afectadas", dijo el presidente del tribunal, Thomas Rordam, al dictar la sentencia en presencia de la acusada. El Parlamento debe decidir ahora si la inhabilita para ser diputada, lo que es independiente de la sentencia.
Restrictiva
Ministra de Inmigración de 2015 a 2019 en un Gobierno de centro-derecha apoyado por el populista Partido Popular Danés (DF), de derecha anti-inmigración, Støjberg fue responsable de la política de recepción muy restrictiva de Dinamarca. Se jacta de haber aprobado más de 110 enmiendas que restringen los derechos de los extranjeros. Durante su mandato, también aprobó una medida que confisca los bienes de los inmigrantes para financiar su atención en Dinamarca.
Noticias relacionadasEs sólo la tercera vez desde 1910 que un político es remitido al Tribunal Especial de Justicia de Dinamarca, compuesto por 26 jueces y destinado a juzgar a los ministros por mala praxis o negligencia en el ejercicio del cargo.
El último caso se remonta a 1993 con el Tamilgate, la congelación ilegal de la reagrupación familiar de los refugiados tamiles en 1987 y 1988 por el exministro de Justicia conservador Erik Ninn-Hansen. Posteriormente, se le impuso una condena de cuatro meses de prisión suspendida.
- Accidente ferroviario Un maquinista de Ferrocarrils muere en un choque de trenes en Sant Boi
- Polémica Eurovisión 2022: Rumanía, Montenegro, Azerbaiyán y Georgia denuncian que la UER cambió sus votos
- Club de Estilo de EL PERIÓDICO 10 consejos de maquillaje a partir de los 50
- Actualidad Últimas noticias de Barcelona y Catalunya, en directo
- Herencia o donación: ¿qué es más barato?
- La educación en Catalunya Estudiantes se encadenan ante Delegación del Gobierno contra la sentencia del TSJC sobre el 25%
- En enero de 2019 Bicing tendrá que pagar 457.000 euros por el atropello mortal de una mujer en Barcelona
- Visita a Sanxenxo El rey emérito Juan Carlos I volverá a España este sábado 21 de mayo
- Accidente ferroviario Un maquinista de Ferrocarrils muere en un choque de trenes en Sant Boi
- Este domingo Botellón en Badalona: una veintena de jóvenes ataca a los agentes de la Guardia Urbana que los iban a identificar