Negociaciones suspendidas
Maduro se retira de las negociaciones con la oposición tras la extradición de Saab a EEUU
Caracas denuncia que la decisión sobre el empresario es un intento de romper las conversaciones
Saab es colombiano, estaba detenido en Cabo Verde y Washington lo señala como presunto testaferro del presidente venezolano

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, habla ante la prensa en Ciudad de México. /
El Gobierno de Nicolás Maduro se ha retirado, al menos provisionalmente, de las negociaciones en México con la oposición que, bajo el patrocinio de los anfitriones y Noruega, busca una solución negociada al conflicto político venezolano. La decisión fue tomada pocas horas antes de una nueva ronda de conversaciones, después de conocerse la extradición a Estados Unidos de Alex Saab, un empresario de origen colombiano que autoridades judiciales norteamericanas señalan como supuesto testaferro del presidente Maduro. Saab, quien será interrogado este lunes por un tribunal de Miami, se encontraba detenido en Cabo Verde desde junio de 2020. En Estados Unidos está acusado de lavado de dinero. El Palacio de Miraflores calificó de "secuestro" el traslado del empresario, después de haber estado bajo arresto 491 días "sin orden de captura ni debido proceso".
"Venezuela llevará este caso ante todas las instancias de Derechos Humanos”, dijo Jorge Rodríguez, la principal autoridad de la Asamblea Nacional (AN) y, a la vez, el jefe de la delegación oficial en las negociaciones con la oposición.
Caracas le otorga a Saab el rango de "diplomático" venezolano y, bajo esa condición, intentó sumarlo a la ronda de negociaciones en México. El empresario es considerado una pieza clave en distintas actividades económicas y financieras en el exterior encmainads a eludir las sanciones económicas de Washington contra Maduro. Saab estaba relacionado con los mecanismos de aprovisionamiento de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) con los cuales el Gobierno suministra a la población una cuota básica de provisiones. Dos años atrás, el Departamento del Tesoro norteamericano lo incluyó a una "lista negra" de funcionarios del Gobierno venezolano.
Según Rodríguez, "la vida de Saab corre peligro en manos de un sistema judicial instrumentalizado para agredir a Venezuela". A su vez, responsabilizó "al narcogobierno de Ivan Duque" así como a los sectores más radicalizados de la oposición poner en peligro las conversaciones de México.
"Suspendemos nuestra participación en la mesa de negociación y diálogo, no asistiremos a la ronda que iniciaba este domingo como expresión profunda de nuestra protesta frente a la agresión a Alex Saab", así lo anunció Jorge Rodríguez en comunicado oficial #EEUUSecuestroAAlexSaab pic.twitter.com/gMWXHiB4zI
— Julio Riobó VTV (@JRioboVTV) 16 de octubre de 2021
Boicot al diálogo
El viaje forzado de Saab a Estados Unidos, añadió, intenta minar el proceso de diálogo, con la complicidad de los sectores más radicales de la oposición que, subrayó, no están interesados en una salida consensuada de la crisis. El Gobierno, dijo, ha sido "paciente" en el proceso "de ir sorteando los obstáculos que han puesto para que no se den las negociaciones". Lo que se busca, añadió, es "ver cómo interrumpen" las elecciones regionales del 21 de noviembre, "pero ese día el pueblo pacífico y democrático hablará ante las máquinas de votaciones y muchas cosas serán aclaradas". La coalición, llamada Plataforma Unitaria, que reúne a buena parte del antimadurismo, decidió abandonar la política de abstención e intentar esta vez derrotar al Gobierno a través del voto, como lo hizo en las parlamentarias de 2015.
El ex diputado Juan Guaidó, quien es todavía en los hechos reconocido por Washington como "presidente encargado" de Venezuela, celebró la extradición de Saab. "Los que convirtieron el hambre en un arma de control social y en un negocio hoy responden ante la justicia", dijo a través de Twitter.
Noticias relacionadasDías atrás, el alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, había dicho que Guaidó y Leopoldo López, el líder de Voluntad Popular (VP), intentan "dinamitar" la posibilidad de una delegación observadora europea en las elecciones regionales. "Los partidos políticos de López y de Guaidó y sus representantes en el Parlamento Europeo", sostuvo, "no quieren" la presencia de esa misión "a pesar de que sus partidos se presentan" en la contienda. El Parlamento Europeo aún no decidió esa participación en los comicios.
Presidente (e) @jguaido: “Los que convirtieron el hambre en un arma de control social y en un negocio hoy responden ante la justicia” https://t.co/ZY0vDtMJwt
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) 17 de octubre de 2021
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Fiesta mayor de Barcelona 16 detenidos por robos y peleas en la primera noche de botellón de La Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 23 de septiembre del 2023
- SE PERDERÍA EL CLÁSICO Frenkie de Jong sufre una lesión en el tobillo y podría estar más de un mes de baja
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Manifestación Feijóo espera "desbordar" el acto del PP contra la amnistía a 48 horas de su investidura fallida