Decisión polémica
Altos mandos militares contradicen a Biden sobre la retirada de Afganistán
El jefe del Estado Mayor y el líder del mando central aseguran que recomendaron mantener 2.500 soldados en el país
Advierten de los riesgos de que Al Qaeda y el EI se reorganicen en Afganistán y lancen ataques contra EEUU

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos, el general Mark Milley, este martes en comité del Senado. /
La decisión de Joe Biden de retirar las tropas estadounidenses de Afganistán pudo poner fin formalmente a una guerra pero está lejos de haber conseguido la paz, no en el país centroasiático y desde luego tampoco en Estados Unidos. El intenso debate político, el escrutinio y las críticas sobre esa decisión, por la caótica ejecución de la retirada y las potenciales consecuencias se han reactivado este martes, cuando en una vista en el Senado con el secretario de Defensa, Lloyd Austin y dos líderes militares estos últimos han contradicho al presidente asegurando por primera vez públicamente y contra lo que afirmó el demócrata que recomendaron que mantuviera presencia militar en el país.
Tanto el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor, como el general Kenneth McEnzie, al frente del mando central, no han querido detallar sus conversaciones personales con Biden pero sí han testificado que su “visión personal” y sus recomendaciones antes de que la salida fuera inminente fueron que 2.500 soldados siguieran en Afganistán. El 19 de agosto, en una entrevista en la que se le preguntó directamente si algún líder militar le había hecho esa recomendación y con esa cifra exacta, el presidente replicó: “nadie que yo pueda recordar me dijo eso”.
Aunque el general Milley ha subrayado también que “quienes toman las decisiones no están obligados de ningún modo a seguir el consejo” los republicanos han usado su testimonio y el de McEnzie inmediatamente para atacar a Biden y acusarle de “mentir” y el frente de batalla reabierto ha llegado también a la Casa Blanca, donde las declaraciones de los militares y los interrogantes sobre lo que dijo el presidente han centrado la rueda de prensa de la portavoz.
Jen Psaki ha matizado que en aquella entrevista el mandatario dijo también que había opiniones “divididas” entre su amplio abanico de asesores. Ha señalado, asimismo, a otras declaraciones realizadas hoy en el Senado por los testigos, que han apuntado a que mantener la presencia militar tras la fecha fijada para la retirada “no era sostenible a largo plazo” y habría representado “ir a la guerra otra vez con los talibanes” (aunque los generales también han considerado un error tanto de la Administración de Donald Trump primero como la de Biden después haber establecido fechas en lugar de condiciones para la retirada). En último extremo Psaki ha defendido que Biden tomó la decisión como “comandante en jefe”.
Posibles ataques terroristas
La vista de este martes era el primer gran examen oficial público de una retirada controvertida y sobre la que el debate no acabará pronto, especialmente por el miedo a que le sigan nuevos ataques terroristas. El general Milley ha alertado en el Senado de que “es una posibilidad muy real que se reconstituyan Al Qaeda o el Estado con aspiraciones de atacar EEUU” y ha llegado a poner un calendario de entre 12 y 36 meses. También el general McEnzie ha mostrado sus reservas sobre la posibilidad de que EEUU logre evitar, como ha prometido Biden, que los grupos terroristas vuelvan a convertir Afganistán en lanzadera de ataques terroristas.
Autocrítica
La sesión en el Congreso ha servido también para que los líderes militares hagan algo autocrítica bajo las preguntas de los senadores. Aunque Austin ha razonado decisiones tomadas como no haber mantenido el control de la base de Bagram o haber cumplido tajantemente el calendario de acabar la evacuación antes del 1 de septiembre, ha reconocido que la retirada “por supuesto no fue perfecta” y que el Pentágono “sigue trabajando” para sacar de Afganistán a estadounidenses y aliados afganos”.
Noticias relacionadasLos líderes del Pentágono también han admitido el error de no haber sido capaces de predecir la velocidad a la que colapsarían el gobierno y las fuerzas armadas afganas. “Podemos contar todos los aviones y camiones y coches y ametralladoras pero no puedes medir el corazón humano con una máquina”, ha dicho Milley.
Ha sido igualmente intensa la discusión sobre el impacto que la retirada puede tener en la credibilidad de EEUU. El secretario de Defensa ha mostrado su opinión de que esa credibilidad “sigue siendo sólida” aunque ha admitido que “habrá gente que a partir de ahora cuestione las cosas”. El general Milley, mientras, ha opinado que se puede usar el término “dañada”.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Un nuevo 'metro' La unión de Ferrocarrils en Barcelona empezará en julio y requerirá al menos cinco años de obras
- Decisión definitiva Netflix acaba finalmente con las cuentas compartidas entre distintos hogares en España
- Investigación Un fármaco reduce la mortalidad del 18% al 5% en un ensayo en pacientes con ictus isquémico
- Predicción Jorge Rey lanza un aviso especial: llega el anticiclón 'Carlos' para congelar España
- Operación de la Policía Nacional Macroestafa en la venta de entradas de los conciertos de los Rolling Stones, Maluma y Aitana: ¿qué ha pasado?
- Nueva estrategia Netflix detalla su nuevo plan en España para acabar con las cuentas compartidas
- #AdiosNetflix El adiós de las cuentas compartidas de Netflix desata las quejas de los usuarios