La lucha contra la pandemia
Italia abre la puerta a la vacunación obligatoria contra el covid-19
El Gobierno de Draghi también es partidario de suministrar la tercera dosis a población vulnerable

Mario Draghi en una reunión del Gobierno. / EFE
El primer ministro italiano, Mario Draghi, y su titular de Sanidad, Roberto Speranza, se han mostrado partidarios de la vacunación obligatoria contra el coronavirus, así como de una tercera dosis de la vacuna para las personas con una respuesta inmunitaria más frágil, que podrían recibirla ya desde finales de este mes.
"Hay ahora mismo un debate que llevará a la aprobación de la inoculación de la tercera dosis. Yo creo que será a finales de este mes, se empezará con las personas que tienen una respuesta inmunitaria más frágil", ha señalado Speranza este jueves en una rueda de prensa conjunta tras la celebración del último Consejo de Ministros.
Draghi también se se ha mostrado a favor de la aplicación de esta tercera vacuna y de que la vacunación sea obligatoria, al menos para ciertos sectores más expuestos, aunque ha admitido que este tema, que causa controversia en el país, todavía se está analizando.
Preguntado por las discrepancias de la ultraderechista Liga de Matteo Salvini con el decreto que impone la obligatoriedad del pasaporte sanitario en varias circunstancias, Draghi ha negado que haya una crisis en el Ejecutivo. "No veo el final del Gobierno. Todavía veo una coalición. Hay opciones políticas, culturales, personales y profesionales diferentes en esta mayoría. El grueso de sus miembros siguen de acuerdo. No veo ningún desastre en el horizonte", ha insistido.
80% de vacunados a final de mes
"La campaña de vacunación continúa y a finales de septiembre tendremos un 80% de la población (mayor de 12 años) vacunada. Hoy ya hemos llegado al 70 %. Estoy seguro de que llegaremos al objetivo del 80% para finales de mes. Esto es un alivio para la recuperación económica y para que los alumnos vuelvan a las aulas", asegura Draghi.
El primer ministro ha reiterado la invitación a la población para que se vacune, porque es un acto de protección individual y "de solidaridad con los demás", y mostró su solidaridad con los periodistas, médicos y políticos agredidos en los últimos días por parte de colectivos que rechazan las vacunas. "Quiero expresar mi total solidaridad con los que han sido agredidos por parte de los contrarios a las vacunas, una violencia particularmente odiosa y cobarde cuando se ejerce contra quienes informan y quienes están en primera línea para combatir la pandemia", ha dicho.
Ha destacado que es una prioridad para el Gobierno la vuelta a las aulas en condiciones de seguridad, para poner fin a la didáctica a distancia, y celebró que "el 91,5 % de los profesores han recibido al menos una dosis de vacunas".
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo
- Elon Musk acude al Pentágono a una reunión que desata preocupación sobre seguridad nacional y conflictos de interés
- Suspendida una maestra en Italia por tener una cuenta en Only Fans
- Un incendio provoca el cierre del aeropuerto de Heathrow y graves alteraciones en el tráfico aéreo internacional
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- El desafío de Trump a los tribunales lleva al límite al sistema constitucional de EEUU