Cambio de Gobierno en Kabul
Talibanes en 2021: secretismo, fragmentación y difusas alianzas con el yihadismo
Dos mulás y un líder acusado de terrorismo se hallan al frente del movimiento insurgente en Afganistán

Haibatulá Ajundzada, nuevo líder de los talibanes. /
Talibán 2.0 versus talibán 1.0. Veinticinco años más tarde, los denominados estudiantes del Corán –talibán procede de la palabra en árabe clásico talib, que en castellano significa estudiante- vuelven a hacerse con el control de Afganistán, un paupérrimo estado de Asia Central, con una historia jalonada de guerras y cuya montañosa y hostil geografía ha impedido el control a sus ocupantes, ya se llamen Alejandro Magno, Imperio persa, Unión Soviética u OTAN. Aunque haya transcurrido ya un cuarto de siglo, este movimiento rigorista islámico mantiene muchos de los atributos de antaño: secretismo, fragmentación, aversión a ventilar públicamente los debates internos, y difusas alianzas con el movimiento yihadista mundial. Eso sí, la inocencia y candidez que exhibieron en algunos de los momentos en los que permanecieron en el poder durante los años 90 parecen haberla dejado definitivamente atrás.
Su máximo dirigente es el mulá Haibatulá Ajundzada, de unos 60 años, quien asumió el liderazgo en 2016, tras la muerte del mulá Ajtar Mansur en un ataque con un dron estadounidense. No gusta de prodigarse públicamente, al igual que el legendario mulá Omar, fallecido en 2013, del que apenas existían imágenes. Ajundzada nunca ha aparecido en televisión y existen pocas fotografías suyas, según constata Carter Malkasian, exconsejero del Estado Mayor de EEUU, en declaraciones al diario The Indian Express. Preside el denominado Rabhari Shura, el consejo consultivo talibán, y ejerce sobre todo de dirigente espiritual del movimiento mediante la aprobación de conservadoras fetuas, edictos con fuerza legal emitidos por un líder religioso.
Comandante militar
Noticias relacionadasEl máximo comandante militar de los talibanes es el joven Mohamed Yakub, de una treintena de años, e hijo del mulá Omar, circunstancia que le confiere un plus de legitimidad. Según sostiene Antonio Giustozzi, experto del Real Instituto de Servicios Unidos en Londres, forma, junto al mulá Abdul Baradar, jefe del equipo negociador en Doha, parte del ala moderada defensora de una solución pactada con el Gobierno apoyado por EEUU. Según Radio Free Europe, gracias a Yakub la insurgencia talibán ha cumplido su palabra de no atacar a las tropas estadounidenses durante su retirada.
Las conexiones con grupos terroristas internacionales se mantienen, pese a que el pacto de retirada de las fuerzas de EEUU entre los talibanes y el expresidente Donald Trump estipula explícitamente que el país no se volverá a convertir en un santuario del terrorismo internacional. Sirajuddin Haqqani, hijo de Jaluddin Haqqani, aliado del Gobierno talibán en los 90 y próximo a Osama bin Laden, es el líder de la denominada red Haqqani, un grupo transfronterizo con base en Pakistán responsable de los atentados de mayor envergadura contra el Gobierno afgano y contra tropas de la coalición, incluyendo ataques suicida. La organización está considerada como un grupo terrorista por el Gobierno estadounidense y sus líderes se hallan en situación de busca y captura.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- Acoso Un abogado de clínicas abortistas: "Habría que prohibir rezar a 50 metros de los centros"
- Últimas noticias Cumbre del clima de Dubái 2023: ¿qué está pasando en la COP28?
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Tras ser detenido y puesto en libertad Cao de Benós acusa a EEUU de perseguirle políticamente: "No me van a intimidar"