Terremoto político
EEUU urge al presidente de Túnez a "volver a la senda democrática" tras suspender el Parlamento
El líder del Ejecutivo tunecino, Kais Saied, asegura que no pretende convertirse en un "dictador" y que respetará la Constitución

El presidente de Túnez, Kais Saied. /
EEUU ha intervenido este domingo en el terremoto político que sacude desde las últimas semanas a Túnez y lo ha hecho instando al presidente del Gobierno, Kais Saied, a que "vuelva a la senda democrática", tras suspender este el Parlamento, destituir a altos cargos y detener a varios opositores. Un alto cargo de la Administración Biden telefoneó al líder tunecino para exigirle "la formación de un nuevo gobierno dirigido por un primer ministro capacitado", con el objetivo de estabilizar la economía del país y lidiar con la pandemia. El llamado norteamericano llega una semana después de que Saied destituyera al primer ministro tunecino y suspendiera el Parlamento, arguyendo que en él había "ladrones circulando" y "que se habían cometido varios delitos", según alegó en un reciente encuentro con periodistas.
El pasado 26 de julio el presidente de Túnez suspendió el Parlamento en medio de masivas protestas contra la gestión de la pandemia por parte del Gobierno. La respuesta de Saied para dar respuesta y estabilizar la situación fue destituir al primer ministro, Hichem Mechichi, para restaurar "la paz social" y "salvar al Estado". Este movimiento fue seguido por la detención de varios opositores, como el diputado opositor Yassine Ayari, acusado de ofensas a la moral y dignidad del Ejército. Ayari es un famoso bloguero que se dio a conocer en el 2011 durante la revolución tunecina y que ha sido muy crítico con la decisión de Saied de destituir al primer ministro paralizar las funciones del Parlamento durante los próximos 30 días, y levantar la inmunidad de los miembros del mismo.
"No es a esta edad en la que voy a comenzar una carrera como dictador", aseveró Saied como respuesta a las críticas de la oposición; en un encuentro con periodistas del 'The New York Times'. El terremoto político desatado por la decisión de Saied ha tenido respuesta de EEUU, pero también de otros actores relevantes en la geopolítica magrebí. Egipto ha cerrado filas con el presidente tunecino y ha alabado su "sabiduría y habilidad" para salir de la crisis, tal como manifestó este domingo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Barcelona Jaume Collboni invita a John Hoffman de tapas por Nou Barris
- Por Sergi Mas El perreo, el baile que lo está petando
- Análisis Villarejo grabó su visita a Garzón donde le habló de enviar un dossier a Guatemala sobre el naviero Pérez Maura
- Centroamérica Xiomara Castro cumple un año como presidenta de Honduras sin cumplir con el campo
- A tiros Dos detenidos por asesinar a tres personas en Guatemala
- Aniversario El hip hop cumple 50 años y lo celebra con una exposición en Nueva York