Movimiento sísmico
Un terremoto de magnitud 7 en el Océano Pacífico hace temblar Costa Rica
No hay reporte de daños materiales ni personales y se ha descartado un posible tsunami

Un sismógrafo. /
Un fuerte sismo, de magnitud 7 y con epicentro en aguas del Pacífico, sacudió con fuerza el territorio de Costa Rica este miércoles y provocó la caída de objetos en las zonas más cercanas al epicentro, mientras que las autoridades han descartado alerta de tsunami.
La Red Sismológica Nacional (RSN) informó que el sismo tuvo una magnitud de 7 en la escala de Richter, con epicentro en aguas del Pacífico panameño, 113 kilómetros al sur de la localidad costarricense de Punta Burica, y se originó a 10 kilómetros de profundidad. El temblor, ocurrido a las 15.15 hora costarricenses (21.15 GMT), fue percibido con fuerza en la costa del Pacífico de Costa Rica y en el centro del país, donde se ubica la capital San José.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que tiene reportes de caída de objetos en localidades de la costa del Pacífico sur y Caribe costarricense, fronterizas con Panamá, como Golfito y Laurel, provincia de Puntarenas, así como en comunidades de la provincia de Limón (Caribe), y de Alajuela (centro). El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) descartó cualquier alerta de un fenómeno de este tipo para el país.
El temblor se originó en la falla conocida como Fractura de Panamá, detallaron las autoridades. Por el momento no hay reportes de personas afectadas o daños materiales graves.
Otros dos temblores en Nicaragua
Dos sismos de magnitudes 5,5 y 4,3 en la escala de Richter sacudieron este miércoles la costa del Pacífico de Nicaragua, sin que de momento se reporten víctimas ni daños materiales, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). El temblor de magnitud 5,5 ocurrió a las a las 19.28 hora local (01.28 GMT del jueves) a 26 kilómetros de profundidad y su epicentro se localizó en alta mar, 70 kilómetros al suroeste del balneario Pochomil, en el departamento de Managua, en el océano Pacífico, detalló el Ineter en un informe. En tanto, el otro sismo, de magnitud 4,3, ocurrió a las 19:35 hora local (01:35 GMT de jueves), a 25 kilómetros de profundidad, y su epicentro se localizó en alta mar a 71 kilómetros al suroeste de Pochomil, de acuerdo con la información oficial.
Noticias relacionadasLa sismóloga del Ineter Jacqueline Sánchez explicó que ambos fueron causados por el choque entre las placas Cocos y Caribe, y no generaron ninguna alerta de tsunami en el litoral Pacífico. Las autoridades nicaragüenses no han reportado víctimas ni daños materiales como consecuencias de los temblores.
Nicaragua se encuentra en el flanco este de la zona geológica más activa del mundo, en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
- Complemento anual Seguridad Social: buenas noticias para los jubilados
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- En el Open de Australia El padre de Djokovic posa con la Z, el símbolo de Rusia en la guerra contra Ucrania
- Evolución estética Las tiendas chinas de ropa conquistan los barrios de Barcelona
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, jueves 26 de enero de 2023
- MADRID - ATLÉTICO (3-1) La crónica del Madrid-Atlético en la Copa: Rodrygo, Benzema y Vinicius firman la remontada blanca
- EEUU Condenado el autor del primer atentado mortal en Nueva York después del 11-S
- Cartel El festival Barna'n'Roll tendrá a Dropkick Murphys, Me First and the Gimme Gimmes y Madball
- Aves marinas Hallan un centenar de frailecillos muertos en las costas del norte de Tenerife
- Medio Ambiente Hallan un centenar de frailecillos muertos en las costas del norte de Tenerife